Características del tratamiento informativo sobre violencia de género en el diario El Popular

Descripción del Articulo

La presente investigación expone los resultados de las características del tratamiento informativo sobre violencia de género del diario El Popular; él cual, tuvo por objeto abordar informaciones de violencia de género como: violencia doméstica, sexual, feminicidio entre otros; con el propósito de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Ahumada, Fanny Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento informativo
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación expone los resultados de las características del tratamiento informativo sobre violencia de género del diario El Popular; él cual, tuvo por objeto abordar informaciones de violencia de género como: violencia doméstica, sexual, feminicidio entre otros; con el propósito de responder a la pregunta de investigación, sobre el tratamiento noticioso de la “nota roja” sobre esta temática. A partir de la implementación de la investigación cualitativa, permitió identificar el contenido informativo del acontecimiento y el conjunto de elementos que estructuran la narrativa, relacionado a la cobertura, recursos visuales, y visibilidad de la agresión; de los titulares periodísticos, así como las fuentes de información a la hora de emitir la noticia, correspondiente al mes de julio 06; hasta el 1 de agosto del 2021. Finalmente, este trabajo presenta unas conclusiones en las que resalta que el Tratamiento informativo sobre la crónica de violencia de género del diario El Popular; donde se evidencia, que el medio tiende a fortalecer la idea de naturalización de la violencia contra las mujeres; donde las imágenes ilustran la forma de hacer materiales esas agresiones; respecto a la contrastación de información, se advierte una escasa diversificación de fuentes consultadas, de las cuales destacan las fuentes policiales. No se clarifica el “tipo de violencia”, y los hechos fueron narrados sin profundización o reflexión, en el entendimiento de la violencia y su complejidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).