Tratamiento informativo de la violencia hacia la mujer en diario La Hora entre mayo y agosto de 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en analizar el Tratamiento informativo de la violencia hacia la mujer en diario La Hora entre Mayo y Agosto de 2018. Es de tipo descriptivo-básico, bajo el enfoque cuantitativo y se usó el diseño no experimental, además, se emplearon instrumentos como la lista de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2850 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia tratamiento informativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación se centró en analizar el Tratamiento informativo de la violencia hacia la mujer en diario La Hora entre Mayo y Agosto de 2018. Es de tipo descriptivo-básico, bajo el enfoque cuantitativo y se usó el diseño no experimental, además, se emplearon instrumentos como la lista de cotejo. Se circunscribió en Diario La Hora como espacio geográfico, siendo 25 noticias de feminicidio la unidad de análisis. En cuanto al aporte práctico, los resultados servirán como línea de investigación base para que el medio formule un plan de capacitación y forme a los periodistas en el uso de las doce pautas del Ministerio de la Mujer. Tiene como beneficiario directo a La Hora e indirectamente a los periodistas. Se consultó bibliografía sobre tratamiento informativo, la noticia, pauta informativa y feminicidio para asentar las bases teóricas. Los resultados mostraron que en las 12 pautas informativas establecidas por el Ministerio de la Mujer, no se cumple el Tratamiento Informativo Adecuado de la Violencia en diario La Hora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).