Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo ver como son las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos del restaurante La Miga y sus consecuencias en el año 2018, para lo cual se ha empleado las variables: buenas prácticas de manipulación y producción de alimentos. El d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Huamaní, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes, cafeterías, etc
Producción alimenticia
Higiene de los alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_7f5018d62930d18574cf5401ef5804be
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5321
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Ponce Ponce, Bárbara IsabelLópez Huamaní, Carlos AugustoLópez Huamaní, Carlos Augusto2019-10-02T10:52:28Z2019-10-02T10:52:28Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5321La presente investigación tuvo como objetivo ver como son las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos del restaurante La Miga y sus consecuencias en el año 2018, para lo cual se ha empleado las variables: buenas prácticas de manipulación y producción de alimentos. El diseño metodológico empleado en el presente trabajo es No experimental, de tipo transversal porque se recolectan los datos en un solo periodo de tiempo y se limita a observar y describir los fenómenos de estudio. Los instrumentos usados en la investigación son la entrevista, la observación, la lista de cotejo, cuyos resultados se presentan de manera textual. La investigación concluye que el manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos del restaurante son deficientes y que necesitan aplicar un programa de buenas prácticas de manipulación y las consecuencias generadas por el mal manejo de las BPM son considerables y su aplicación ayudaría a mejorar dichos puntos.87 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca ConcytecRepositorio Institucional CONCYTECreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRestaurantes, cafeterías, etcProducción alimenticiaHigiene de los alimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Turismo y HoteleríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónHotelería y Turismohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLÓPEZ_HC.pdfLÓPEZ_HC.pdfTrabajoapplication/pdf1256387https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5321/1/L%c3%93PEZ_HC.pdfceb12e07f881aaa8f48f92f9e28937f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5321/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5321/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTLÓPEZ_HC.pdf.txtLÓPEZ_HC.pdf.txtExtracted texttext/plain109505https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5321/3/L%c3%93PEZ_HC.pdf.txt17016a1eec0c4cb8df037a5fce310d60MD53THUMBNAILLÓPEZ_HC.pdf.jpgLÓPEZ_HC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5837https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5321/4/L%c3%93PEZ_HC.pdf.jpgcc071306db022ab15d2b3c822e198231MD5420.500.12727/5321oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/53212020-09-07 14:55:14.695REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018
title Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018
spellingShingle Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018
López Huamaní, Carlos Augusto
Restaurantes, cafeterías, etc
Producción alimenticia
Higiene de los alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018
title_full Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018
title_fullStr Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018
title_full_unstemmed Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018
title_sort Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv López Huamaní, Carlos Augusto
author López Huamaní, Carlos Augusto
author_facet López Huamaní, Carlos Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Ponce, Bárbara Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv López Huamaní, Carlos Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Restaurantes, cafeterías, etc
Producción alimenticia
Higiene de los alimentos
topic Restaurantes, cafeterías, etc
Producción alimenticia
Higiene de los alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La presente investigación tuvo como objetivo ver como son las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos del restaurante La Miga y sus consecuencias en el año 2018, para lo cual se ha empleado las variables: buenas prácticas de manipulación y producción de alimentos. El diseño metodológico empleado en el presente trabajo es No experimental, de tipo transversal porque se recolectan los datos en un solo periodo de tiempo y se limita a observar y describir los fenómenos de estudio. Los instrumentos usados en la investigación son la entrevista, la observación, la lista de cotejo, cuyos resultados se presentan de manera textual. La investigación concluye que el manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos del restaurante son deficientes y que necesitan aplicar un programa de buenas prácticas de manipulación y las consecuencias generadas por el mal manejo de las BPM son considerables y su aplicación ayudaría a mejorar dichos puntos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-02T10:52:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-02T10:52:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5321
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5321
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 87 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Biblioteca Concytec
Repositorio Institucional CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5321/1/L%c3%93PEZ_HC.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5321/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5321/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5321/3/L%c3%93PEZ_HC.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5321/4/L%c3%93PEZ_HC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ceb12e07f881aaa8f48f92f9e28937f1
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
17016a1eec0c4cb8df037a5fce310d60
cc071306db022ab15d2b3c822e198231
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817598497390592
score 12.84232
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).