Análisis del manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos en el restaurante La Miga del distrito de San Isidro, y sus consecuencias en el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo ver como son las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos del restaurante La Miga y sus consecuencias en el año 2018, para lo cual se ha empleado las variables: buenas prácticas de manipulación y producción de alimentos. El d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Huamaní, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes, cafeterías, etc
Producción alimenticia
Higiene de los alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo ver como son las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos del restaurante La Miga y sus consecuencias en el año 2018, para lo cual se ha empleado las variables: buenas prácticas de manipulación y producción de alimentos. El diseño metodológico empleado en el presente trabajo es No experimental, de tipo transversal porque se recolectan los datos en un solo periodo de tiempo y se limita a observar y describir los fenómenos de estudio. Los instrumentos usados en la investigación son la entrevista, la observación, la lista de cotejo, cuyos resultados se presentan de manera textual. La investigación concluye que el manejo de las buenas prácticas de manipulación en el área de producción de alimentos del restaurante son deficientes y que necesitan aplicar un programa de buenas prácticas de manipulación y las consecuencias generadas por el mal manejo de las BPM son considerables y su aplicación ayudaría a mejorar dichos puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).