Aplicación de un modelo de gestión para la mejora de la productividad del restaurante D'Brau de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
El Perú es un destino turístico por excelencia, en el cual las empresas del rubro de alimentos y bebidas deben estar a la altura de la demanda culinaria nacional e internacional. Chiclayo es una ciudad reconocida por su cultura, tradición y gastronomía, razón por la que, esta tesis hace hincapié en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de servicios de alimentación Restaurantes, cafeterías, etc. Productividad 647.95 - Administración de restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El Perú es un destino turístico por excelencia, en el cual las empresas del rubro de alimentos y bebidas deben estar a la altura de la demanda culinaria nacional e internacional. Chiclayo es una ciudad reconocida por su cultura, tradición y gastronomía, razón por la que, esta tesis hace hincapié en este arte, puesto que la localidad está viviendo un crecimiento empresarial y los administradores están en la obligación de dirigir una correcta organización, debido a que su accionar comercial influye en la actividad turística. En la presente investigación se señalan las características del restaurante D’Brau, ubicado en la ciudad de Chiclayo, fundado el 4 de setiembre del 2009 por el señor César Feijó Debenedetti, siendo la inspiración para el nombre de la empresa, su menor hijo llamado Braulio. El objetivo de estudio es aplicar un modelo de gestión para mejorar la productividad del restaurante. Para ello, se utilizó el método descriptivo, se realizó una entrevista directa con el administrador y el personal de servicio, así como la elaboración de cuestionarios a los clientes. De igual manera, se propone la aplicación de un modelo de gestión basándose en el modelo Qualyman y en los procesos de la administración: planeación, organización, dirección y control, permitiendo que el restaurante aumente su capacidad de ventas y desarrolle una correcta organización enriqueciendo su productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).