Características de las adolescentes estigmatizadas durante el embarazo atendidas en el Hospital Rezola de Cañete abril-mayo 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: características de las adolescentes estigmatizadas durante el embarazo atendidas en el Hospital Rezola de Cañete abril-mayo 2018. Materiales y Métodos: estudio descriptivo simple, transversal, prospectivo. Población: 148 adolescentes. La muestra fueron 84 adolescentes embarazadas seleccion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Complicaciones del embarazo Características de la población Conducta sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: características de las adolescentes estigmatizadas durante el embarazo atendidas en el Hospital Rezola de Cañete abril-mayo 2018. Materiales y Métodos: estudio descriptivo simple, transversal, prospectivo. Población: 148 adolescentes. La muestra fueron 84 adolescentes embarazadas seleccionadas según escala de estigmatización de la adolescente embarazada. El instrumento fue una ficha de datos, validada por juicio de expertos. Resultados: del total de población de adolescentes embarazadas, el 56.8% se percibe estigmatizada. De las características generales, el 84.5% presentaron edades entre los 17 a 19 años; contaban con estudios básicos 81%; no unidas 59.5%, asumen su sustento 53.6%; dependiente 79.8%, sin hábitos nocivos 83.3%. Características sexuales: de inicio sexual entre los 14 a 16 años 59.5%; con dos o más parejas 60.7%. Características reproductivas; sin gestaciones previa 63.1%, que terminaron en parto 71%; utilizaban algún anticonceptivo 72.6%; mayormente preservativo o práctica de coito interrumpido 66.7%. Características obstétricas, tienen embarazo no planificado 52.4%; se encontraban en la primera mitad de gestación 58.3%; ya cumplían 6 a más controles 77.4%; presentaban complicaciones 51.2%. Conclusiones: las adolescentes que sufren de estigmatización, en el estudio tienen características generales, sexuales, reproductivas y obstétricas que pueden complicar su maternidad presente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).