Características y complicaciones del embarazo múltiple en gestantes atendidas en el Hospital Regional del Cusco 2013 al 2015.

Descripción del Articulo

Problema General: ¿Cuáles son las características y complicaciones del embarazo múltiple en el Hospital Regional del Cusco 2013 al 2015? Tipo de estudio retrospectivo, descriptivo y transversal, para el análisis de datos se utilizaron historias clínicas las cuales se transcribieron a la hoja de encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Quispe, Jhojan Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo múltiple
Complicaciones
Características
Descripción
Sumario:Problema General: ¿Cuáles son las características y complicaciones del embarazo múltiple en el Hospital Regional del Cusco 2013 al 2015? Tipo de estudio retrospectivo, descriptivo y transversal, para el análisis de datos se utilizaron historias clínicas las cuales se transcribieron a la hoja de encuesta; posteriormente se ingresaron la base de datos al programa SPSS versión 21. Se utilizó la estadística descriptiva, la frecuencia y porcentaje para describir a las variables. En el universo estudiado la población que cuenta con diagnóstico de embarazo múltiple, en su mayoría es múltiples provenientes de la zona rural. El grado de instrucción como el estado civil, son factores intervinientes muy importantes en el desarrollo de la gestación. La mayoría de gestantes estudiadas están comprendidas entre 19 a 35 años de edad en un 65.4%. Los antecedentes de embarazo múltiple anterior y antecedentes familiares son factores que aumentan la probabilidad de desarrollar un embarazo múltiple. Existe antecedente de infertilidad en un 11.5%. Las pacientes multíparas son un factor predisponente para el desarrollo de una gestación múltiple. El modo de inicio de trabajo de parto fue cesárea. La mayoría de embarazos múltiples en el estudio concluyen entre la semana 33-36 semanas. En la terminación de la gestación la que más prevaleció fue la cesárea. El mecanismo de alumbramiento de mayor incidencia fue la extracción manual de placenta debido a la mayor incidencia de cesáreas programadas y el tipo de placentación amnios más frecuente fue monocorial-biamniotica. El sexo en pareja que predomino fue femenino-femenino, el bajo peso al nacer se observa en ambos gemelos, en cuanto a la puntuación APGAR se observa que tanto en el primer gemelo y en el segundo gemelo nacieron en condiciones óptimas con puntaje que oscila entre 8 al minuto y 9 a los cinco minutos mostrando una adecuada recuperación. Las complicaciones más frecuentes fueron, la anemia, ITU y la preeclampsia El prematuridad en el embarazo múltiple continúa siendo la principal complicación perinatal. Espero que este presente trabajo de investigación pueda servir de referencia a otros estudios, con fin de mejorar el desarrollo del embarazo múltiple y así evitar posteriores complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).