Características y Complicaciones del Embarazo Múltiple en Pacientes Atendidas en el Hospital Regional del Cusco, 2016

Descripción del Articulo

Los nacimientos múltiples se constituyen en un aspecto de fascinación y muchas veces temor las mismas que se han venido dando a través de los siglos y en las diferentes culturas, es así que las creencias, mitos y costumbres que se desarrollan entorno a los nacimientos múltiples se remontan a la époc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccala Molina, Mary Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2386
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características y Complicaciones del Embarazo
Descripción
Sumario:Los nacimientos múltiples se constituyen en un aspecto de fascinación y muchas veces temor las mismas que se han venido dando a través de los siglos y en las diferentes culturas, es así que las creencias, mitos y costumbres que se desarrollan entorno a los nacimientos múltiples se remontan a la época de los romanos. Durante el último siglo se ha ido avanzando en la comprensión científica de este los embarazos múltiples y se ha ido acumulando información relevante y científica al respecto (1). El embarazo múltiple está definido como la gestión simultánea de dos o más fetos, la cual se vincula con la condición de la madre, así como el parto, siendo considerado como un cuadro de alto riesgo para la salud perinatal (2). Cuando se da un embarazo múltiple existe un riesgo elevado tanto para la madre como para el niño, es así que decimos que existe un riesgo perinatal alto, y esto se da por las modificaciones de orden fisiológico y patológico que ocurren en la madre en este tipo de embarazo. Dichas modificaciones presentan mayores tasas de prevalencia en el embarazo múltiple en comparación con el embarazo único, complicaciones como el incremento de las tasas de anemia, parto pretérmino, preeclampsia, ruptura prematura o temprana de membrana, malformaciones y hemorragias entre otras. Es importante hacer notar que las mujeres con embarazos múltiples presentan probabilidades de hospitalización mucho mayores que las mujeres con embarazo único, siendo la proporción de seis a uno, se duplica asimismo la probabilidad o posibilidad de ingresar a terapia intensiva, así como se eleva la tasa de óbito fetal (3). El presente trabajo académico, se ha desarrollado teniendo en cuenta el esquema básico vigente de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, de la Escuela de Posgrado de segundas especialidades y tiene las siguientes partes: En el Capítulo I, se presenta los aspectos generales del trabajo académico, dentro de ello se inserta; el título del trabajo académico, la descripción del problema, la justificación del trabajo académico y los objetivos. En el capítulo II, se abordan la fundamentación teórica, en ello se inserta los antecedentes de la investigación, bases teóricas y el marco conceptual. En el capítulo III, se presenta la planificación, ejecución y resultados de la actividad, en las cuales se encuentran la planificación, las variables, operacionalización de variables, métodos de investigación, diseño de la investigación, tipo y nivel, población y muestra, técnicas e instrumentos de investigación y la ejecución. En el marco de la síntesis se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y los anexos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).