Embarazo en adolescentes en el hospital El Carmen Huancayo 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínico - epidemiológicas y las complicaciones del Embarazo en Adolescentes en el Hospital El Carmen de Huancayo de enero a diciembre del2015. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudió 100 pacientes con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/632 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Complicaciones maternas. |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínico - epidemiológicas y las complicaciones del Embarazo en Adolescentes en el Hospital El Carmen de Huancayo de enero a diciembre del2015. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudió 100 pacientes con diagnóstico de Embarazo en Adolescentes cuyo fin de gestación fue el parto. Esta información fue recogida mediante revisión de historias clínicas. Para el análisis de los datos se utilizaron la distribución de frecuencias en el programa SPSS v.23. Resultados: Al analizar las características maternas encontramos: la edad promedio de adolescentes embarazadas fue 17.1 años, El (48%) tenían edades entre 18 y 19 años, convivencia como estado civil (63%), amas de casa (72%), secundaria completa (42%), procedían de Huancayo (68%), Edad de la menarquia 12 años (33%), no uso ningún método anticonceptivo (68%), primer control prenatal entre 5-15 semanas (51%), parto vaginal (72%), cesárea (28%). La complicación más frecuente en el embarazo fue infección del tracto urinario (25%), complicación del parto fue trabajo de parto disfuncional (8%) y la complicación del puerperio fue anemia (16%). Conclusiones: El embarazo en adolescentes incrementa la morbilidad materno perinatal representado ademas un problema sociocultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).