Caracterización de la población gestante adolescente atendida en el Centro de Salud Soritor, San Martin, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la caracterización de la población gestante adolescente atendida en el Centro de Salud Soritor, San Martín, 2023 Método: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de tipo retrospectivo y de corte transversal, mediante la revisión de historias clínicas con una muestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Características de la población Complicaciones en el embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la caracterización de la población gestante adolescente atendida en el Centro de Salud Soritor, San Martín, 2023 Método: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de tipo retrospectivo y de corte transversal, mediante la revisión de historias clínicas con una muestra censal de 66 gestantes adolescentes. Resultados: Las características sociodemográficas fueron edad entre los 15 a 17 años (81.8%), conviviente (60.6%), secundaria incompleta (63.6%) y ama de casa (62.1%). Las características gineco-obstétricas fueron una a dos parejas sexuales (71.2%), primigesta (92.4%), baja ganancia de peso (66.7%). Las complicaciones maternas fueron anemia leve (37.9%), infección urinaria (71.2%), hiperémesis gravídica (30.3%) y anemia posparto (80.9%). Las complicaciones perinatales fueron depresión moderada (16.7%) y sufrimiento fetal (27.3%). Conclusiones: Las características sociodemográficas y gineco-obstétricas fueron edad entre 15 a 17 años, conviviente, secundaria incompleta, ama de casa, primiparidad y múltiples parejas sexuales. Las complicaciones maternas y perinatales fueron anemia en embarazo y posparto, infección urinaria, hiperémesis gravídica, amenaza de parto prematuro, depresión moderada y sufrimiento fetal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).