Complicaciones obstétricas y perinatales en las gestantes adolescentes atendidas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del año 2016

Descripción del Articulo

El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública mundial, debido a la alta morbimortalidad de este fenómeno. Se evaluaron 164 gestantes adolescentes, el 68,3% presenta entre 17 a 19 años, el 66,55% proviene de la zona urbana, el 84,7% tenía un nivel de instrucción secundario, el 85,4% era...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Maquera, Diego José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2291
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del embarazo
Embarazo en adolescencia
Sufrimiento fetal
Descripción
Sumario:El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública mundial, debido a la alta morbimortalidad de este fenómeno. Se evaluaron 164 gestantes adolescentes, el 68,3% presenta entre 17 a 19 años, el 66,55% proviene de la zona urbana, el 84,7% tenía un nivel de instrucción secundario, el 85,4% eran primigestas, el 82,3% no tenían antecedentes de abortos, el 73,8% tenían de 37 a más semanas de gestación al momento de su hospitalización, el 72,6% tuvieron de 6 a más controles y el 49,4% terminaron su gestación en cesárea. Las complicaciones obstétricas estuvieron presentes en el 92,68% de las gestantes adolescentes y las principales fueron: DCP (18,29%), RPM (15,85%), ITU (9,15%) y desgarro de I grado (7,93%). Las complicaciones perinatales estuvieron presentes en el 45,12% de las gestantes adolescentes y las principales fueron: SFA (8,54%), RNBP (6,10%), hiperbilirrubinemia (5,49%), sepsis neonatal (4,88%) y prematuridad (4,27%). Hubo complicaciones obstétricas y perinatales con mayor frecuencia en las gestantes adolescentes de 14 a más años, que provenían de zona urbana, con nivel de instrucción secundario, primigestas, con controles prenatales adecuados, sin antecedentes de aborto, con edad gestacional de 37 a más semanas y las que tuvieron un parto por cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).