Trabajo de Suficiencia Profesional. Centro de Salud Jesús María y Hospital San Juan de Lurigancho 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar las experiencias adquiridas durante el internado comunitario y hospitalario. De igual manera, la aplicación de los cuidados de Enfermería por medio del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) dirigido a una paciente con VIH, TBC de meníngeo y toxoplasmosis. Método: Descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Atención de enfermería Internado no médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo fue analizar las experiencias adquiridas durante el internado comunitario y hospitalario. De igual manera, la aplicación de los cuidados de Enfermería por medio del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) dirigido a una paciente con VIH, TBC de meníngeo y toxoplasmosis. Método: Descriptivo cualitativo, debido a que se relatan las experiencias del internado de enfermería, en el área comunitaria se utilizó las normativas técnicas del Ministerio de Salud para la atención de cada estrategia y en el ámbito hospitalario, se empleó el PAE con la taxonomía NANDA, NIC y NOC para brindar cuidado enfermero. Resultados: El internado comunitario y hospitalario de Enfermería fue esencial para fortalecer las habilidades y competencias que permitieron un mejor desempeño y crecimiento profesional. Durante la elaboración PAE se abarcó la esfera biopsicosocial de la paciente y de esta manera se diseñaron intervenciones de enfermería que posteriormente, en su ejecución, favorecieron su recuperación. Conclusiones: El internado de Enfermería fue un periodo clave para el fortalecimiento de las competencias del perfil de egresado. Asimismo, en la aplicación del PAE se brindó cuidados holísticos y humanizados a una paciente con VIH, toxoplasmosis, TB meníngeo, lo cual, favoreció su recuperación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).