Trabajo de suficiencia profesional. Centro de Salud Breña y Hospital San Juan de Lurigancho 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue reflexionar sobre la evolución y fortalecimiento de las competencias profesionales alcanzadas a partir de las experiencias significativas durante el internado comunitario y hospitalario. Asimismo, abordar el cuidado brindado mediante la aplicación del Proceso de Atención de Enfermerí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Pardo, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Atención de enfermería
Humanización de la atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue reflexionar sobre la evolución y fortalecimiento de las competencias profesionales alcanzadas a partir de las experiencias significativas durante el internado comunitario y hospitalario. Asimismo, abordar el cuidado brindado mediante la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en una paciente diagnosticada con trauma múltiple, anemia e insuficiencia respiratoria. Método: Descriptivo Cualitativo, ya que se detallan las experiencias significativas vividas durante internado comunitario y hospitalario. Se aplicó el PAE, desarrollando sus cinco etapas para guiar los cuidados de enfermería utilizando la taxonomía NANDA, NIC y NOC. Resultados: Se fortalecieron las competencias establecidas en el perfil de egreso de la universidad, mediante un abordaje integral centrado en el cuidado holístico del paciente, tanto a nivel comunitario como hospitalario. Del mismo modo, la aplicación del PAE permitió identificar problemas y necesidades de salud, así como proporcionar cuidados de enfermería enfocados en la mejora del estado de salud de la paciente. Conclusiones: Las experiencias del internado permitió consolidar las competencias del perfil de egreso, fortaleciendo el saber, el hacer y el ser del futuro profesional. Asimismo, la aplicación del PAE facilitó la orientación de cuidados holísticos, y a través de las intervenciones y actividades específicas se contribuyó a la recuperación de la paciente. Por otro lado, el análisis reflexivo basado en la experiencia en ambas sedes de práctica permitió identificar aspectos susceptibles de mejora en el ejercicio profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).