Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital. Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Salud y Bienestar. Tuvo como objetivo “Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital, Lima 2024”. Fue de tipo básica, enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Meza, Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humanización de la atención
Percepción
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Salud y Bienestar. Tuvo como objetivo “Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital, Lima 2024”. Fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y con diseño no experimental, transversal y prospectivo. Se incluyeron 84 pacientes. Resultados: el 58% de los encuestados eran mujeres de entre 19 y 39 años, y el 45% tenía un nivel educativo secundario. Además, el 87% residía en San Juan de Lurigancho. En cuanto a la percepción del cuidado humanizado el 81.0% (68) de los pacientes consideró que fue medianamente favorable, mientras que el 13.1% (11) lo percibió como desfavorable y solo el 6.0% (5) lo calificó favorable. En las dimensiones, el 81% de los pacientes percibió las cualidades del hacer del profesional de enfermería como medianamente favorables; el 51.2% percibió la comunicación enfermero - paciente como medianamente favorable, mientras que la disponibilidad para la atención fue percibida como medianamente favorable por el 58.3%. En conclusión, aunque la percepción general del cuidado humanizado fue medianamente favorable, se identificaron áreas de mejoras en la comunicación y disponibilidad del personal. Se recomienda fortalecer la capacitación en estas áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).