Trabajo de Suficiencia Profesional. Centro de Salud Breña y Hospital San Juan de Lurigancho 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar el desarrollo de competencias profesionales adquiridas durante la formación académica, destacando las experiencias significativas del internado comunitario y hospitalario. Así como, el cuidado de Enfermería a través del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) a un paciente c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Atuncar, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Atención de enfermería
Diabetes Mellitus
Rol de la enfermera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar el desarrollo de competencias profesionales adquiridas durante la formación académica, destacando las experiencias significativas del internado comunitario y hospitalario. Así como, el cuidado de Enfermería a través del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) a un paciente con Diabetes Mellitus tipo 2. Método: Descriptivo cualitativo, donde se detalla las experiencias del internado de Enfermería y se fortaleció las competencias con respecto al cuidado humanizado. En el contexto hospitalario se realizó el PAE aplicando sus 5 fases para direccionar los cuidados pertinentes al caso y con el uso de la taxonomía NANDA, NIC y NOC. Resultados: Se lograron las competencias del perfil de egreso en el abordaje de los pacientes brindando un cuidado holístico. En al ámbito comunitario se priorizó el aspecto preventivo promocional, recuperación y rehabilitación en las estrategias de Crecimiento y Desarrollo, Inmunizaciones y Prevención y Control de Tuberculosis. En el área hospitalaria se brindó cuidados al paciente en todas las etapas de vida, en estado crítico, sometidos a procedimientos quirúrgicos u hospitalizados. La aplicación del PAE permitió que los cuidados de enfermería planificados y ejecutados contribuyeran a la recuperación del paciente. Conclusiones: Durante el internado comunitario y hospitalario se consolidó el perfil de egreso de la universidad, dado que en este periodo se adquirió y fortaleció nuevos conocimientos, aprendizajes y habilidades para la vida profesional. Además, el PAE constituyó una herramienta fundamental en el cuidado holístico integral, lo cual permitió que se cumplieran los objetivos trazados y favoreció a la recuperación del paciente con Diabetes Mellitus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).