Trabajo de Suficiencia Profesional. Centro Materno Infantil Santa Luzmila II y Hospital Nacional Sergio E. Bernales - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir el proceso de aprendizaje en el logro de competencias y capacidades de cuidados de enfermería en las rotaciones del internado comunitario y clínico en el CMI Santa Luzmila II y el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, así como también el desarrollo de un Proceso de Atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Flores, Vallery Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Proceso de enfermería
Internado no médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir el proceso de aprendizaje en el logro de competencias y capacidades de cuidados de enfermería en las rotaciones del internado comunitario y clínico en el CMI Santa Luzmila II y el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, así como también el desarrollo de un Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en una adulta madura con fístula vesicovaginal, postoperada de nefrostomía percutánea izquierda. Método y Material: El estudio es de diseño descriptivo cualitativo, describe experiencias de las diferentes rotaciones del internado en Estrategias Sanitarias del CMI y servicios de hospitalización de tercer nivel. En el ámbito comunitario se utilizó la normativa para cada estrategia y en el ámbito clínico, se utilizó el PAE con taxonomías NANDA, NIC y NOC para brindar cuidado enfermero. Resultados: Se consolidaron capacidades del perfil de egreso en el ámbito comunitario y clínico, brindando cuidado integral y de calidad a cada una de las pacientes que se cuidó, especialmente a una paciente adulta madura con fístula vesicovaginal y postoperada de nefrostomía percutánea izquierda. Conclusiones: El internado fortaleció mis capacidades para brindar cuidado de calidad a la persona sana, en riesgo y enferma aplicando la normatividad vigente y el PAE, que se aplicó para el cuidado a la paciente postoperada de nefrostomía percutánea izquierda. Se presentó propuestas de mejora basadas en un análisis FODA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).