Análisis de la brecha de género en la producción científica dentro del sector salud en el Perú: un estudio para el año 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio evalúa la brecha de género en la producción científica de médicos en el Perú, aplicando el modelo de Oaxaca-Blinder y además se utilizó el modelo probit para modelizar la probabilidad de publicar un artículo en el caso de los médicos. Las variables de estudio son características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santillan Cruz, Fiorella Del Pilar, Lopez Rufino, Daisy Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brecha de productividad de género
Medicina
Economía y Negocios Internacionales
Ciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Economía “gig” y el capital humano.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_f0ee2f290f64db095814c4442455e06c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16023
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la brecha de género en la producción científica dentro del sector salud en el Perú: un estudio para el año 2016
title Análisis de la brecha de género en la producción científica dentro del sector salud en el Perú: un estudio para el año 2016
spellingShingle Análisis de la brecha de género en la producción científica dentro del sector salud en el Perú: un estudio para el año 2016
Santillan Cruz, Fiorella Del Pilar
Brecha de productividad de género
Medicina
Economía y Negocios Internacionales
Ciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Economía “gig” y el capital humano.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Análisis de la brecha de género en la producción científica dentro del sector salud en el Perú: un estudio para el año 2016
title_full Análisis de la brecha de género en la producción científica dentro del sector salud en el Perú: un estudio para el año 2016
title_fullStr Análisis de la brecha de género en la producción científica dentro del sector salud en el Perú: un estudio para el año 2016
title_full_unstemmed Análisis de la brecha de género en la producción científica dentro del sector salud en el Perú: un estudio para el año 2016
title_sort Análisis de la brecha de género en la producción científica dentro del sector salud en el Perú: un estudio para el año 2016
author Santillan Cruz, Fiorella Del Pilar
author_facet Santillan Cruz, Fiorella Del Pilar
Lopez Rufino, Daisy Mirella
author_role author
author2 Lopez Rufino, Daisy Mirella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanqui Valcarcel, Silvana Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Santillan Cruz, Fiorella Del Pilar
Lopez Rufino, Daisy Mirella
dc.subject.none.fl_str_mv Brecha de productividad de género
Medicina
Economía y Negocios Internacionales
Ciencia
topic Brecha de productividad de género
Medicina
Economía y Negocios Internacionales
Ciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Economía “gig” y el capital humano.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Economía “gig” y el capital humano.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description El presente estudio evalúa la brecha de género en la producción científica de médicos en el Perú, aplicando el modelo de Oaxaca-Blinder y además se utilizó el modelo probit para modelizar la probabilidad de publicar un artículo en el caso de los médicos. Las variables de estudio son características de los médicos entrevistados como: la edad, la experiencia de la profesión, la institución donde trabaja, la especialidad, tiempo que pasan con su familia, dedicación a la investigación, el salario y el número de personas que dependen económicamente, estos datos provienen de la encuesta ENSUSALUD del 2016. Los resultados indican que las mujeres publican en promedio 2 artículos menos que los hombres, destacando el impacto del salario dentro de los componentes explicados; y el número de personas dependientes, dentro del componente no explicado. También se encontró que la dedicación a la docencia incrementa en un 21% la probabilidad de publicar, la especialidad del médico y que este sea hombre incrementan también dicha probabilidad en 7% y 5% respectivamente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-01T23:55:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-01T23:55:47Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16023
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16023
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03702036-7347-483d-8a2b-6ce5d4300bd9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e35a0d6-fd85-4298-978b-21ec2f53a9e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0861661b-f6b9-495e-87df-e18b8f663d4b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc9bea66-6f46-47c0-b80a-db1cbad02f98/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbab41eb-197a-423d-8f44-371a8972cb57/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7a94d4e-66db-4597-8b2e-f47942caf2cb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/940f8a21-698c-49a8-9248-533ec536cfa2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e564218a-4e90-43c1-8772-b9e46f2c475d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b100bbbe-1706-42d8-aca6-7bd60df1d367/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdd217b0-dad0-4296-93c1-c52ac4fedc9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f68a2239b88cdb6c435319846fa59084
6e0cda03df0692f59f42397acb1977eb
b7d05e1bdde92d335083e7a9b2723cd7
5e6c586c9c147ee7da5f3be363f2cb28
2bf7d1550efd95d0d13ca9ef37f210ab
cfde9a59e65ea3d482fd7f8955e39a99
b6f66d8fc00edc996044e0db92f808ad
b907ee6cc0b77838a8d850831e946285
ac8ebee1fe32c36295773a3d04bdaf89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710430882332672
spelling d8a669a4-e94d-4ac8-8fc2-04be3ea8ff8c-1Huanqui Valcarcel, Silvana Rosarioa853ad41-2beb-4fe4-888e-edcd1054f1e6-15f7d9f02-e425-4639-83a2-19030ad975f8-1Santillan Cruz, Fiorella Del PilarLopez Rufino, Daisy Mirella2025-07-01T23:55:47Z2025-07-01T23:55:47Z20252025-06-09El presente estudio evalúa la brecha de género en la producción científica de médicos en el Perú, aplicando el modelo de Oaxaca-Blinder y además se utilizó el modelo probit para modelizar la probabilidad de publicar un artículo en el caso de los médicos. Las variables de estudio son características de los médicos entrevistados como: la edad, la experiencia de la profesión, la institución donde trabaja, la especialidad, tiempo que pasan con su familia, dedicación a la investigación, el salario y el número de personas que dependen económicamente, estos datos provienen de la encuesta ENSUSALUD del 2016. Los resultados indican que las mujeres publican en promedio 2 artículos menos que los hombres, destacando el impacto del salario dentro de los componentes explicados; y el número de personas dependientes, dentro del componente no explicado. También se encontró que la dedicación a la docencia incrementa en un 21% la probabilidad de publicar, la especialidad del médico y que este sea hombre incrementan también dicha probabilidad en 7% y 5% respectivamente.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16023spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILBrecha de productividad de géneroMedicinaEconomía y Negocios InternacionalesCienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñasODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosEconomía “gig” y el capital humano.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosAnálisis de la brecha de género en la producción científica dentro del sector salud en el Perú: un estudio para el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41367900https://orcid.org/0000-0002-6100-79817271985576445876311136Mougenot, Benoit Pierre Henri NoelOdar Zagaceta, Juan CarlosSalinas Calderón, Lissy Marlinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y Negocios InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Economía y Negocios InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03702036-7347-483d-8a2b-6ce5d4300bd9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_SANTILLAN CRUZ.pdf2025_SANTILLAN CRUZ.pdfapplication/pdf2246455https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e35a0d6-fd85-4298-978b-21ec2f53a9e1/downloadf68a2239b88cdb6c435319846fa59084MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16186473https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0861661b-f6b9-495e-87df-e18b8f663d4b/download6e0cda03df0692f59f42397acb1977ebMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf189626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc9bea66-6f46-47c0-b80a-db1cbad02f98/downloadb7d05e1bdde92d335083e7a9b2723cd7MD54TEXT2025_SANTILLAN CRUZ.pdf.txt2025_SANTILLAN CRUZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102893https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbab41eb-197a-423d-8f44-371a8972cb57/download5e6c586c9c147ee7da5f3be363f2cb28MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1222https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7a94d4e-66db-4597-8b2e-f47942caf2cb/download2bf7d1550efd95d0d13ca9ef37f210abMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2288https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/940f8a21-698c-49a8-9248-533ec536cfa2/downloadcfde9a59e65ea3d482fd7f8955e39a99MD59THUMBNAIL2025_SANTILLAN CRUZ.pdf.jpg2025_SANTILLAN CRUZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10449https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e564218a-4e90-43c1-8772-b9e46f2c475d/downloadb6f66d8fc00edc996044e0db92f808adMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6582https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b100bbbe-1706-42d8-aca6-7bd60df1d367/downloadb907ee6cc0b77838a8d850831e946285MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14185https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdd217b0-dad0-4296-93c1-c52ac4fedc9b/downloadac8ebee1fe32c36295773a3d04bdaf89MD51020.500.14005/16023oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160232025-07-02 03:01:08.697http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).