Plan de negocio para la implementación de una ferretería móvil, en el distrito de Ate, Lima Metropolitana 2024

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio se realizó identificando las oportunidades que generó el COVID19 en el 2020 y que se efectúan hasta la fecha, tales como el servicio de delivery, servicio a domicilio y comercio electrónico. Hecho este análisis, surgió la idea de poder realizar una ferretería móvil que pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Perez, Grisell D'Janira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferretería
Construcción
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Innovación en gestión de proyectos.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio se realizó identificando las oportunidades que generó el COVID19 en el 2020 y que se efectúan hasta la fecha, tales como el servicio de delivery, servicio a domicilio y comercio electrónico. Hecho este análisis, surgió la idea de poder realizar una ferretería móvil que pueda orientar, vender vía online y presencial y llevar el producto al lugar deseado por el cliente, que ofrezca productos de limpieza, artículos para el mejoramiento del hogar y materiales de construcción. Es así que, a través de un estudio de mercado se determinó enfocarnos en personas de 18 años a más con NSE A y B. Asimismo, se pudo determinar el mercado objetivo que será de 10 000 personas para el primer año con un aumento de 15 % por año. La ferretería móvil estará conformada por un gerente general, un administrador, un community manager, un especialista y un chofer. Con respecto a los procesos, se dividieron en 3: proceso de compra online en redes sociales y llamada telefónica, proceso de compra online por página web y aplicativo móvil y proceso de venta presencial y entrega del producto al cliente final. Se determinó además que, se requerirá de un local donde se tenga el almacén, la cochera y la oficina administrativa de la ferretería móvil. Por último, se realizó la proyección financiera donde la inversión a realizar para este plan de negocio es de S/ 283,946.06 con un WACC de 11.80%, con TIRE de 22%. TIRF 31%, con VANE y VANF que superan el 0, dándonos como resultado que la ferretería móvil es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).