Liderazgo pedagógico para mejorar los aprendizajes en las instituciones educativas de una UGEL de la región Junín

Descripción del Articulo

El liderazgo pedagógico, ejercido por los directores de las instituciones educativas, es un factor muy importante para lograr mejoras en los aprendizajes de los estudiantes, de allí que debe ser una prioridad en la gestión escolar de todo directivo, la mirada pedagógica antes que administrativa; por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Quispe, Luz Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo pedagógico
Logro de aprendizajes
Planificación estratégica
Metas institucionales
Monitoreo y acompañamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Dirección, liderazgo y gestión de instituciones educativas.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El liderazgo pedagógico, ejercido por los directores de las instituciones educativas, es un factor muy importante para lograr mejoras en los aprendizajes de los estudiantes, de allí que debe ser una prioridad en la gestión escolar de todo directivo, la mirada pedagógica antes que administrativa; por ello, el presente trabajo académico, tiene como objetivo fortalecer el liderazgo pedagógico de los directores de las instituciones educativas de una Unidad de Gestión Educativa Local de la región Junín. Para ello, se pretende empoderar a los directivos respecto a la normativa vigente, conformar comunidades de aprendizaje, acompañarlos a través de un programa de mentoría y realizar el seguimiento a las prácticas de gestión que deben implementar. Asimismo, es necesario que nuestros directivos planifiquen su gestión y establezcan metas institucionales, para ello será necesario empoderarlos sobre planificación estratégica y en el manejo de datos. Finalmente, para fortalecer sus labores de monitoreo, es necesario capacitarlos para la formulación de un plan de monitoreo pedagógico, en el manejo de los instrumentos de monitoreo como las rubricas de observación y en la identificación de las necesidades formativas a partir de su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).