Acompañamiento pedagógico basado en el diálogo reflexivo para mejorar la práctica pedagógica en una institución educativa de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico está orientado a mejorar el acompañamiento de la práctica docente en la institución educativa de Nuevo Chimbote, en donde las evidencias de los aspectos observados en los acompañamientos se registran de manera inadecuada, lo que conlleva a un proceso de sistematización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Villafana, Elba Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16315
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acompañamiento pedagógico
Diálogo reflexivo
Práctica docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Dirección, liderazgo y gestión de instituciones educativas.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico está orientado a mejorar el acompañamiento de la práctica docente en la institución educativa de Nuevo Chimbote, en donde las evidencias de los aspectos observados en los acompañamientos se registran de manera inadecuada, lo que conlleva a un proceso de sistematización inicial y por ende carecen de sustento para realizar los momentos de diálogo reflexivo. Asimismo, se destaca la importancia de la estrategia de acompañamiento, ya que radica en el buen análisis de las evidencias como punto de partida. Por lo que es necesario que los directivos acompañen adecuadamente al equipo docente donde las evidencias sean tomadas para una correcta sistematización, recabando sustento para realizar de manera efectiva el diálogo reflexivo, espacio que constituye en oportunidad para generar una verdadera y autónoma deconstrucción del quehacer pedagógico docente. Así también proporciona una propuesta de mejora donde el registro, sistematización y diálogo reflexivo son considerados aspectos claves para promover en los docentes sus propios autorreflexiones de cómo planifican la enseñanza para sus estudiantes y de ésta manera fortalecerla. Todo ello en la búsqueda de que se puedan convertir en un agente de cambio continuo, de manera autónoma a partir del espacio crítico reflexivo que ayude a tomar decisiones para seguir elevando los niveles de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).