Diseño de una planta de tratamiento de agua potable para el Centro poblado Señor de Mayo - Miraflores - Huamalíes
Descripción del Articulo
La presente investigación se ejecutó en el centro poblado Señor de Mayo, localizado en el distrito de Miraflores, provincia de Huamiles, departamento de Huánuco; las problemáticas identificadas radican por la ingesta de agua no tratada o potabilizada y el imperfecto estado de las infraestructuras qu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15967 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento del agua Abastecimiento de agua Agua potable Ingeniería ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Remediación de suelo, agua y aire. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | La presente investigación se ejecutó en el centro poblado Señor de Mayo, localizado en el distrito de Miraflores, provincia de Huamiles, departamento de Huánuco; las problemáticas identificadas radican por la ingesta de agua no tratada o potabilizada y el imperfecto estado de las infraestructuras que conforman el sistema de agua; el objetivo central fue diseñar una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de las aguas del manantial Mesa Rumi para dicho centro poblado. Para la metodología, se aplicó una investigación cualitativa de diseño no experimental de tipo descriptivo, para un área de estudio comprendida por la dotación de agua proveniente del manantial Mesa Rumi, se realizó el muestreo de agua para la muestra 1 (MMELLU) en temporada de lluvia, muestra 2 (M-MEES) en estiaje y muestra 3 (M3-PJARRA) prueba de Jarra. Para el diseño de la PTAP se consideró lo señalado por la Norma Técnica de Saneamiento en Zonas Rurales establecido por la RM N° 192-2018-VIVIENDA, en poblaciones menores a dos mil habitantes. Los resultados revelaron que, los componentes de la PTAP son: captación, caja de aireación, Cámara Rompe Presión-tipo 6 (CRP-6), Reservorio, Cámara Rompe Presión-tipo 7 (CRP-7) y Caja de Distribución. Además, indicaron que, las aguas del manantial Mesa Rumi, en los parámetros Organolépticos (pH, Turbidez, Conductividad Eléctrica y Sólidos Totales Disueltos), en las 3 muestras (M-MELLU, M-MEES y M3-PJARRA) no exceden lo señalado para Límites Máximos Permisibles en el DS N° 031-2010-SA. De la misma forma, para los parámetros Bacteriológicos (Coliformes Fecales y Totales) y Parasitológicos (Quistes, Huevos de Helmintos y Ooquistes de Protozoarios) para las 3 muestras no se hallaron concentraciones, cumpliendo con el LMP. Por otro lado, en las bacterias heterotróficas, en las muestras 1 y 2, arrojaron 280 UFC/mL y 255 UFC/mL respectivamente, valores que también mantienen dentro de los Límites Permisibles. No obstante, en la muestra 3 (M3-PJARRA) aplicando la concentración soluble de Hipoclorito de calcio al 70 %, se obtuvo el valor de 2.8 UFC/mL, disminuyendo significativamente la concentración de las bacterias heterotróficas, cumpliendo con el LMP. Por lo tanto, se concluyó que, la implementación del Diseño de la PTAP del manantial Mesa Rumi permitirá brindar una infraestructura completa con todos los componentes (captación, caja de aireación, CRP-6, reservorio, CRP-7 y caja de distribución), para el centro poblado Señor de Mayo. De igual forma, la localización estratégica, tomando como respaldo las pautas de selección establecidos en la normativa, permitirá el abastecimiento y flujo constante del agua a la población. Así también, en la prueba de Jarra, se demostró que la dosis óptima la solución (hipoclorito de calcio de 70%) para la cloración de agua fue de 2 mg/L, indicando la eficacia del procedimiento de la cloración, haciendo más afectiva la potabilización del agua. Además, según los rangos establecidos para los parámetros organolépticos, bacteriológicos y parasitológicos el agua proveniente del manantial es idónea para el consumo de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).