Evaluación de un reactor MBBR piloto para el tratamiento de aguas residuales domésticas de una central termoeléctrica en Chilca-Cañete
Descripción del Articulo
Esta investigación evalúa la eficiencia de un Reactor Biológico de Lecho Móvil (MBBR) a escala piloto para la remoción de contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos en aguas residuales domésticas generadas en una Central Termoeléctrica en Chilca, Lima. Se caracterizaron parámetros iniciales como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16064 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aguas residuales domésticas Tiempo de retención hidráulica Ingeniería Ambiental Carga de Área Superficial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Remediación de suelo, agua y aire. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | Esta investigación evalúa la eficiencia de un Reactor Biológico de Lecho Móvil (MBBR) a escala piloto para la remoción de contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos en aguas residuales domésticas generadas en una Central Termoeléctrica en Chilca, Lima. Se caracterizaron parámetros iniciales como DBO5, DQO, pH, SST, Aceites y Grasas, Coliformes Fecales y Escherichia Coli. El sistema MBBR, compuesto por tanques de almacenamiento, ecualización, reactor, sedimentador y aireación, se diseñó bajo referencias bibliográficas y asesoría especializada. El reactor se dimensionó considerando carga superficial, TRH y concentración de DBO5, resultando en un volumen de 0.30 x 0.37 x 0.19 m. Tras pruebas hidráulicas y 44 días de estabilización para la formación de biopelículas en los carriers, se evaluó la eficiencia de remoción de DBO5 mediante 4 tratamientos, con diferentes porcentajes de llenado de carriers (50% y 70%) y TRH (4 y 6 horas). El tratamiento óptimo, con 70% de carriers y TRH de 6 horas, logró una remoción de DBO5 del 91.44%. En la prueba final, siguiendo los parámetros del tratamiento óptimo se alcanzó una remoción del 76.87% para DBO5, 76.35% para DQO, 67.30% para SST, 45.36% para Aceites y Grasas, los Coliformes Termotolerantes disminuyeron de 19,000,000 NMP/100 ml a 110,000 NMP/100 ml (99.42%); Escherichia Coli se redujo de 13,100,000 NMP/100 ml a 70,000 NMP/100 ml (99.47%); y el parámetro de Huevos de Helmintos se mantuvo en 1.00 Huevo/L. Se concluyó que el reactor MBBR presentó una eficiencia adecuada para la remoción de DBO5, el parámetro principal considerado en el diseño y operación del sistema, además de lograr remociones significativas en los demás parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).