Efecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)

Descripción del Articulo

El problema de gran escala que enfrenta hoy en día los ecosistemas acuáticos es la alteración de sus hábitats debido a los contaminantes emergentes, especialmente aquellos de origen farmacéutico, que impactan la cadena alimenticia desde sus primeras etapas. En este contexto, la presente investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Farfan, Rosario Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Ecosistemas acuáticos
Agua dulce
Daphnia magna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El problema de gran escala que enfrenta hoy en día los ecosistemas acuáticos es la alteración de sus hábitats debido a los contaminantes emergentes, especialmente aquellos de origen farmacéutico, que impactan la cadena alimenticia desde sus primeras etapas. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto protector de las microesferas de quitosano frente a los efectos adversos de la azitromicina en crustáceos de agua dulce (Daphnia magna). Para ello, se caracterizó el biopolímero mediante espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), análisis termogravimétrico (TGA), difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido (SEM). Asimismo, se evaluó la liberación controlada de la azitromicina a través de pruebas de hinchamiento y carga del fármaco. Daphnia magna se utilizó como bioindicador para estudiar la toxicidad del antibiótico, determinándose una CL50 de 430 μmol L-1 (322 mg/L). Entre los efectos observados en la Daphnia manga se destacan la expansión del caparazón, la retracción de las antenas hacia el cuerpo y la inmovilidad ante la exposición al antibiótico. Como solución sostenible, se emplearon microesferas de quitosano, logrando reducir significativamente la tasa de mortalidad y alcanzando más del 90% de supervivencia del bioindicador. En conclusión, la incorporación de microesferas de quitosano como vehículos de liberación y absorción controlada constituye una alternativa prometedora para mitigar los efectos negativos de los antibióticos en los ecosistemas acuáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).