Efecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)

Descripción del Articulo

El problema de gran escala que enfrenta hoy en día los ecosistemas acuáticos es la alteración de sus hábitats debido a los contaminantes emergentes, especialmente aquellos de origen farmacéutico, que impactan la cadena alimenticia desde sus primeras etapas. En este contexto, la presente investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Farfan, Rosario Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Ecosistemas acuáticos
Agua dulce
Daphnia magna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_f5144c2e38e93ca7b9ad0cce8090666d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16021
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Efecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)
title Efecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)
spellingShingle Efecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)
Gomez Farfan, Rosario Mercedes
Ingeniería Ambiental
Ecosistemas acuáticos
Agua dulce
Daphnia magna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Efecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)
title_full Efecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)
title_fullStr Efecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)
title_full_unstemmed Efecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)
title_sort Efecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)
author Gomez Farfan, Rosario Mercedes
author_facet Gomez Farfan, Rosario Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastrana Alta, Roxana Yesenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Farfan, Rosario Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Ecosistemas acuáticos
Agua dulce
Daphnia magna
topic Ingeniería Ambiental
Ecosistemas acuáticos
Agua dulce
Daphnia magna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Remediación de suelo, agua y aire.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El problema de gran escala que enfrenta hoy en día los ecosistemas acuáticos es la alteración de sus hábitats debido a los contaminantes emergentes, especialmente aquellos de origen farmacéutico, que impactan la cadena alimenticia desde sus primeras etapas. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto protector de las microesferas de quitosano frente a los efectos adversos de la azitromicina en crustáceos de agua dulce (Daphnia magna). Para ello, se caracterizó el biopolímero mediante espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), análisis termogravimétrico (TGA), difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido (SEM). Asimismo, se evaluó la liberación controlada de la azitromicina a través de pruebas de hinchamiento y carga del fármaco. Daphnia magna se utilizó como bioindicador para estudiar la toxicidad del antibiótico, determinándose una CL50 de 430 μmol L-1 (322 mg/L). Entre los efectos observados en la Daphnia manga se destacan la expansión del caparazón, la retracción de las antenas hacia el cuerpo y la inmovilidad ante la exposición al antibiótico. Como solución sostenible, se emplearon microesferas de quitosano, logrando reducir significativamente la tasa de mortalidad y alcanzando más del 90% de supervivencia del bioindicador. En conclusión, la incorporación de microesferas de quitosano como vehículos de liberación y absorción controlada constituye una alternativa prometedora para mitigar los efectos negativos de los antibióticos en los ecosistemas acuáticos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-01T18:50:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-01T18:50:14Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-12
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16021
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16021
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e7460f8-f6da-43a6-89ba-8a62d3978964/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c760e58d-0958-498d-bdb9-2615ecb2f809/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28b6890e-431d-4b7a-9839-1810d12baa28/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65e6d12b-0568-4efd-a5f0-f83e93ef64b1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d6dda9b-6e03-4ec9-8763-4a61efeec7eb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cacc8f36-c200-468a-9ccc-9213ac8ebb16/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09f31ef7-06c9-4a63-b9b3-26cb70e0815c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96c9eff9-df82-4958-9897-3f3889381aa7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cc9b3a5-4102-4bfc-9ab7-44de61414b21/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93dca4ee-e617-4639-9944-6a2aa60cdd25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c9c17bba216e5ff852bffa2457891284
c780a547d2a0fff0f1aaafaef8d55e02
2854fafe3f18f2db06765152e2cc5ccc
31504bc972b58bd4f6f18953698e5f69
2e8c3048d877a15232e9bde05e3624f2
bdcbf22bf5e3d76c67f8071e16b4457b
134afa8411392814c27d90e55b0766dc
a44c4de13c7b62c5b53e2d29a64760ee
15c60ab084d2697c9f0fafb91d4235b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976920989728768
spelling d5f1b91f-1368-4dcb-b199-1d3c058b2a73-1Pastrana Alta, Roxana Yesenia0ea86b98-6eab-4926-9091-55323444d11c-1Gomez Farfan, Rosario Mercedes2025-07-01T18:50:14Z2025-07-01T18:50:14Z20242025-06-12El problema de gran escala que enfrenta hoy en día los ecosistemas acuáticos es la alteración de sus hábitats debido a los contaminantes emergentes, especialmente aquellos de origen farmacéutico, que impactan la cadena alimenticia desde sus primeras etapas. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto protector de las microesferas de quitosano frente a los efectos adversos de la azitromicina en crustáceos de agua dulce (Daphnia magna). Para ello, se caracterizó el biopolímero mediante espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), análisis termogravimétrico (TGA), difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido (SEM). Asimismo, se evaluó la liberación controlada de la azitromicina a través de pruebas de hinchamiento y carga del fármaco. Daphnia magna se utilizó como bioindicador para estudiar la toxicidad del antibiótico, determinándose una CL50 de 430 μmol L-1 (322 mg/L). Entre los efectos observados en la Daphnia manga se destacan la expansión del caparazón, la retracción de las antenas hacia el cuerpo y la inmovilidad ante la exposición al antibiótico. Como solución sostenible, se emplearon microesferas de quitosano, logrando reducir significativamente la tasa de mortalidad y alcanzando más del 90% de supervivencia del bioindicador. En conclusión, la incorporación de microesferas de quitosano como vehículos de liberación y absorción controlada constituye una alternativa prometedora para mitigar los efectos negativos de los antibióticos en los ecosistemas acuáticos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16021spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería AmbientalEcosistemas acuáticosAgua dulceDaphnia magnahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todosRemediación de suelo, agua y aire.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosEfecto protector de la microesfera quitosano contra los efectos peligrosos de la azitromicina en crustáceo de agua dulce (Daphnia magna)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42580564https://orcid.org/0000-0003-4316-657273587928521066Jauregui Nongrados, John RudyCancino Chávez, KeidyZegarra Choque, Julyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e7460f8-f6da-43a6-89ba-8a62d3978964/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_GOMEZ FARFAN.pdf2024_GOMEZ FARFAN.pdfapplication/pdf3860887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c760e58d-0958-498d-bdb9-2615ecb2f809/downloadc9c17bba216e5ff852bffa2457891284MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25619596https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28b6890e-431d-4b7a-9839-1810d12baa28/downloadc780a547d2a0fff0f1aaafaef8d55e02MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf109180https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65e6d12b-0568-4efd-a5f0-f83e93ef64b1/download2854fafe3f18f2db06765152e2cc5cccMD54TEXT2024_GOMEZ FARFAN.pdf.txt2024_GOMEZ FARFAN.pdf.txtExtracted texttext/plain101883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d6dda9b-6e03-4ec9-8763-4a61efeec7eb/download31504bc972b58bd4f6f18953698e5f69MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4341https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cacc8f36-c200-468a-9ccc-9213ac8ebb16/download2e8c3048d877a15232e9bde05e3624f2MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4296https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09f31ef7-06c9-4a63-b9b3-26cb70e0815c/downloadbdcbf22bf5e3d76c67f8071e16b4457bMD59THUMBNAIL2024_GOMEZ FARFAN.pdf.jpg2024_GOMEZ FARFAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8553https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96c9eff9-df82-4958-9897-3f3889381aa7/download134afa8411392814c27d90e55b0766dcMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9391https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cc9b3a5-4102-4bfc-9ab7-44de61414b21/downloada44c4de13c7b62c5b53e2d29a64760eeMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15609https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93dca4ee-e617-4639-9944-6a2aa60cdd25/download15c60ab084d2697c9f0fafb91d4235b9MD51020.500.14005/16021oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160212025-07-02 03:03:30.655http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).