Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación propone un programa de capacitación para mejorar las habilidades digitales de los instructores de una organización educativa de Lima. Este estudio sigue el paradigma sociocrítico y tiene un enfoque cualitativo. Es una investigación educativa aplicada, con diseño no experimental de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Formación de docentes Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación propone un programa de capacitación para mejorar las habilidades digitales de los instructores de una organización educativa de Lima. Este estudio sigue el paradigma sociocrítico y tiene un enfoque cualitativo. Es una investigación educativa aplicada, con diseño no experimental descriptivo transversal. La muestra estuvo compuesta por 32 educadores y tres coordinadores. Las técnicas que se utilizaron para este estudio incluyen encuestas y entrevistas para evaluar las competencias digitales y los programas de formación. A través del trabajo de campo, se determinó que los docentes necesitan fortalecer la integración de las TIC para el aprendizaje significativo, utilizar recursos digitales interactivos durante las prácticas docentes, así como emplear métodos activos y estrategias pedagógicas para lograr mejores resultados en la enseñanza. Las categorías utilizadas se basan en Quintana (2000) y Gisbert & Esteve (2011), quienes indican que las competencias digitales implican habilidades, conocimientos y actitudes relacionadas con la tecnología, la información y la comunicación que dan lugar a una alfabetización digital compleja. Es importante señalar que las competencias digitales son necesarias para que los profesores puedan trabajar en el mundo actual y puedan educar adecuadamente a sus alumnos. De este modo, el resultado fundamental es reforzar las competencias digitales con el diseño y la realización de una serie de talleres que ofrezcan una visión práctica en el campo de la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación. En consecuencia, puede decirse que la investigación tiene una gran influencia en el crecimiento de las capacidades profesionales de los profesores y ayuda a alcanzar los objetivos institucionales en un ambiente de colaboración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).