Programa de capacitación para fortalecer la competencia digital en los docentes del I ciclo de la carrera profesional de Gastronomía y Arte Culinario de un instituto de educación superior tecnológico público de Andahuaylas

Descripción del Articulo

La presente investigación propone el diseño de un programa de capacitación para fortalecer la competencia digital en los docentes del I ciclo de la carrera profesional de Gastronomía y Arte Culinario de un instituto de educación superior tecnológico público de Andahuaylas. La investigación está enma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Serna, Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12171
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Formación de docentes
Enseñanza superior
Tecnologías de la información y comunicación
Brecha digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone el diseño de un programa de capacitación para fortalecer la competencia digital en los docentes del I ciclo de la carrera profesional de Gastronomía y Arte Culinario de un instituto de educación superior tecnológico público de Andahuaylas. La investigación está enmarcada bajo el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son de corte cualitativo y cuantitativo como la entrevista, la observación y la encuesta, cuyos instrumentos son dos guías de entrevista semiestructurada, una guía de observación de clase estructurada y dos cuestionarios. El diagnóstico, muestra que los docentes no reflexionan a partir de su desempeño profesional, utilizan las TIC como un fin en sí mismo y no como un medio que redunde positivamente en el aprendizaje de los estudiantes. También, presentan debilidad para diseñar y usar recursos digitales; evaluar y usar las TIC, información y fuentes confiables, pertinentes y con sentido ético. A partir del diagnóstico, se modela un programa de capacitación cuyo sustento es el enfoque socioformativo, el enfoque de gestión de conocimientos, la gestión del conocimiento y el enfoque de gestión de recursos humanos. Finalmente, se concluye que la propuesta de solución, aún más en una educación a distancia, mejore el proceso de mediación y acompañamiento de los docentes a los estudiantes utilizando como recurso las TIC y contribuya al fortalecimiento de la competencia digital y trascienda a la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).