Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación propone un programa de capacitación para mejorar las habilidades digitales de los instructores de una organización educativa de Lima. Este estudio sigue el paradigma sociocrítico y tiene un enfoque cualitativo. Es una investigación educativa aplicada, con diseño no experimental de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Formación de docentes Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_d208efd2ae08038cbf9af67ad5a865ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13296 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Lima |
title |
Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Lima |
spellingShingle |
Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Lima Canchari Tomas, Carlos Alfonso Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Formación de docentes Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Lima |
title_full |
Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Lima |
title_fullStr |
Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Lima |
title_full_unstemmed |
Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Lima |
title_sort |
Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Lima |
author |
Canchari Tomas, Carlos Alfonso |
author_facet |
Canchari Tomas, Carlos Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canchari Tomas, Carlos Alfonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Formación de docentes Método de enseñanza |
topic |
Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Formación de docentes Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Esta investigación propone un programa de capacitación para mejorar las habilidades digitales de los instructores de una organización educativa de Lima. Este estudio sigue el paradigma sociocrítico y tiene un enfoque cualitativo. Es una investigación educativa aplicada, con diseño no experimental descriptivo transversal. La muestra estuvo compuesta por 32 educadores y tres coordinadores. Las técnicas que se utilizaron para este estudio incluyen encuestas y entrevistas para evaluar las competencias digitales y los programas de formación. A través del trabajo de campo, se determinó que los docentes necesitan fortalecer la integración de las TIC para el aprendizaje significativo, utilizar recursos digitales interactivos durante las prácticas docentes, así como emplear métodos activos y estrategias pedagógicas para lograr mejores resultados en la enseñanza. Las categorías utilizadas se basan en Quintana (2000) y Gisbert & Esteve (2011), quienes indican que las competencias digitales implican habilidades, conocimientos y actitudes relacionadas con la tecnología, la información y la comunicación que dan lugar a una alfabetización digital compleja. Es importante señalar que las competencias digitales son necesarias para que los profesores puedan trabajar en el mundo actual y puedan educar adecuadamente a sus alumnos. De este modo, el resultado fundamental es reforzar las competencias digitales con el diseño y la realización de una serie de talleres que ofrezcan una visión práctica en el campo de la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación. En consecuencia, puede decirse que la investigación tiene una gran influencia en el crecimiento de las capacidades profesionales de los profesores y ayuda a alcanzar los objetivos institucionales en un ambiente de colaboración. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-14T20:20:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-14T20:20:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13296 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13296 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c7f98db-7f40-4d30-a205-dd686edb74c4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1262236-26e7-4186-91bd-f3b3ab304e78/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0c442ac-b674-4d51-99a4-4c028669bc5b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef284135-3296-45cd-93c1-677dc96de998/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cf69774-3461-4dfb-9589-42d1f8d9fee1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/190e832a-3b90-46a7-bea6-b2f8d5cff025/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dc443e2-4064-4468-8f26-3caf218f98ee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4eb6fbbe-b1bb-436f-a178-bde64a5689b8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c5a250a-4222-44c8-984b-4c77af76b964/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34d5da49-bff1-445f-b45f-9ce3b5cfe053/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
273d6fe5bbfddd60d3d9473c81173c6b 3957dc8d4b8160df2fb3b098ec0f4ce8 76e03094da7511d927518dd11200b71b f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6b4160a18d4db1cb96a24744f702c396 99304b26276865ee122570f89eb62787 35b86c9b220780aecfd302e8c7c6837f 7692fc4429b75e179445c0b741192346 b38c3f739e293f28d1fd68c94ddfdad3 9e9e7e9a987534b916bdfdd814776bdf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534317169967104 |
spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernandoa6ff6d80-902e-447a-b8aa-10dbdb5b9588-1Canchari Tomas, Carlos Alfonso2023-06-14T20:20:38Z2023-06-14T20:20:38Z2023Esta investigación propone un programa de capacitación para mejorar las habilidades digitales de los instructores de una organización educativa de Lima. Este estudio sigue el paradigma sociocrítico y tiene un enfoque cualitativo. Es una investigación educativa aplicada, con diseño no experimental descriptivo transversal. La muestra estuvo compuesta por 32 educadores y tres coordinadores. Las técnicas que se utilizaron para este estudio incluyen encuestas y entrevistas para evaluar las competencias digitales y los programas de formación. A través del trabajo de campo, se determinó que los docentes necesitan fortalecer la integración de las TIC para el aprendizaje significativo, utilizar recursos digitales interactivos durante las prácticas docentes, así como emplear métodos activos y estrategias pedagógicas para lograr mejores resultados en la enseñanza. Las categorías utilizadas se basan en Quintana (2000) y Gisbert & Esteve (2011), quienes indican que las competencias digitales implican habilidades, conocimientos y actitudes relacionadas con la tecnología, la información y la comunicación que dan lugar a una alfabetización digital compleja. Es importante señalar que las competencias digitales son necesarias para que los profesores puedan trabajar en el mundo actual y puedan educar adecuadamente a sus alumnos. De este modo, el resultado fundamental es reforzar las competencias digitales con el diseño y la realización de una serie de talleres que ofrezcan una visión práctica en el campo de la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación. En consecuencia, puede decirse que la investigación tiene una gran influencia en el crecimiento de las capacidades profesionales de los profesores y ayuda a alcanzar los objetivos institucionales en un ambiente de colaboración.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13296spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalTecnologías de la información y comunicaciónFormación de docentesMétodo de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de capacitación para desarrollar las competencias digitales en los docentes de un instituto de educación superior de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985848685219191437Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónEgoavil Vera, Juan RaulMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónORIGINALAutorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf354637https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c7f98db-7f40-4d30-a205-dd686edb74c4/download273d6fe5bbfddd60d3d9473c81173c6bMD532023_Canchari Tomas.pdfapplication/pdf6026631https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1262236-26e7-4186-91bd-f3b3ab304e78/download3957dc8d4b8160df2fb3b098ec0f4ce8MD58Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf20563538https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0c442ac-b674-4d51-99a4-4c028669bc5b/download76e03094da7511d927518dd11200b71bMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef284135-3296-45cd-93c1-677dc96de998/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2023_Canchari Tomas.pdf.txt2023_Canchari Tomas.pdf.txtExtracted texttext/plain101725https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cf69774-3461-4dfb-9589-42d1f8d9fee1/download6b4160a18d4db1cb96a24744f702c396MD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/190e832a-3b90-46a7-bea6-b2f8d5cff025/download99304b26276865ee122570f89eb62787MD56Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3562https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dc443e2-4064-4468-8f26-3caf218f98ee/download35b86c9b220780aecfd302e8c7c6837fMD510THUMBNAIL2023_Canchari Tomas.pdf.jpg2023_Canchari Tomas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9482https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4eb6fbbe-b1bb-436f-a178-bde64a5689b8/download7692fc4429b75e179445c0b741192346MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16386https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c5a250a-4222-44c8-984b-4c77af76b964/downloadb38c3f739e293f28d1fd68c94ddfdad3MD57Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12400https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34d5da49-bff1-445f-b45f-9ce3b5cfe053/download9e9e7e9a987534b916bdfdd814776bdfMD51120.500.14005/13296oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132962023-09-15 03:01:31.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.784912 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).