Talleres y resolución de problemas matemáticos mejoran los aprendizajes en el 4to grado de educación primaria

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción está centrado en el logro de aprendizajes pues tiene como propósito mejorar los niveles de logro en la resolución de problemas matemáticos en el 4to grado de primaria; inicialmente se identifica el problema priorizado, haciendo un diagnóstico a través de encuestas a los do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Silva, Rocío del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción está centrado en el logro de aprendizajes pues tiene como propósito mejorar los niveles de logro en la resolución de problemas matemáticos en el 4to grado de primaria; inicialmente se identifica el problema priorizado, haciendo un diagnóstico a través de encuestas a los docentes, análisis documental de los resultados de Evaluación Censal (ECE) y Evaluación Censal Regional (ECR), y fichas de monitoreo, al realizar la categorización del problema se identificaron como dimensiones, la gestión curricular, el monitoreo y acompañamiento y la convivencia escolar, las mismas que permitieron reconocer la debilidad de los docentes en la aplicación de procesos didácticos del área de matemática en la resolución de problemas, lo insuficiente del monitoreo realizado y el manejo inadecuado de la disciplina en aula. Luego de haber identificado el problema y sus causas; para la solución de esta problemática se plantean tres alternativas a implementar en la escuela las cuales son realizar Grupo de Inter Aprendizaje (GIA) para la mejora en la aplicación de procesos didácticos del área, pasantía para la mejora en el acompañamiento y talleres para el manejo de estrategias para la convivencia armónica en aula, implementados en el marco del liderazgo pedagógico del director.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).