Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar las estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos en IV ciclo – primaria
Descripción del Articulo
        Mi labor como líder pedagógico será movilizar, inspirar, innovar, investigar, influenciar y organizar a los miembros de la escuela hacia el cumplimiento de objetivos, metas y compromisos de gestión escolar; con la finalidad de generar un mayor impacto en la calidad de enseñanza y aprendizaje. Las es...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6593 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6593 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Mi labor como líder pedagógico será movilizar, inspirar, innovar, investigar, influenciar y organizar a los miembros de la escuela hacia el cumplimiento de objetivos, metas y compromisos de gestión escolar; con la finalidad de generar un mayor impacto en la calidad de enseñanza y aprendizaje. Las estrategias a desarrollar apuntarán a la solución de los problemas existentes: deficiente nivel de logro de aprendizaje en resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de IV ciclo de Educación Primaria de la IEP N° 21512-CPSL-LQ-SLC.El modelo Pólya propone una metodología de cuatro pasos los cuales hacen que la resolución de problemas matemáticos se conviertan en una actividad motivadora y retadora, donde la psicología y la didáctica encuentren puntos de referencia para la solución. Trabajar en Comunidad Profesional de Aprendizaje con una visión amplia, cuyo eje y objetivo sea el aprendizaje de todos. Redimensionar la escuela en mérito a una gestión por procesos; preparando las condiciones para los aprendizajes, desarrollando en forma colegiada la planificación institucional y curricular, realizando el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en mérito a procesos pedagógicos y desempeños, promoviendo la convivencia escolar y administrando el buen funciona. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            