Implementación de sistema de generación de relleno de pedidos para reducción de merma en un centro de distribución de productos farmacéuticos
Descripción del Articulo
En cualquier empresa, más aún en el rubro retail, el sector de abastecimiento o cadena logística es fundamental. Ahora, en empresas de este tipo y con puntos de ventas, se intensifica la necesidad de una oferta puntual y diversificada. En específico, las empresas retail de productos farmacéuticos ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15779 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Industrial Rubro retail Productos farmacéuticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_b552a756f1f373b14252573926180937 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15779 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de sistema de generación de relleno de pedidos para reducción de merma en un centro de distribución de productos farmacéuticos |
| title |
Implementación de sistema de generación de relleno de pedidos para reducción de merma en un centro de distribución de productos farmacéuticos |
| spellingShingle |
Implementación de sistema de generación de relleno de pedidos para reducción de merma en un centro de distribución de productos farmacéuticos Llacua Onorbe, Juan Miguel Ingeniería Industrial Rubro retail Productos farmacéuticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Implementación de sistema de generación de relleno de pedidos para reducción de merma en un centro de distribución de productos farmacéuticos |
| title_full |
Implementación de sistema de generación de relleno de pedidos para reducción de merma en un centro de distribución de productos farmacéuticos |
| title_fullStr |
Implementación de sistema de generación de relleno de pedidos para reducción de merma en un centro de distribución de productos farmacéuticos |
| title_full_unstemmed |
Implementación de sistema de generación de relleno de pedidos para reducción de merma en un centro de distribución de productos farmacéuticos |
| title_sort |
Implementación de sistema de generación de relleno de pedidos para reducción de merma en un centro de distribución de productos farmacéuticos |
| author |
Llacua Onorbe, Juan Miguel |
| author_facet |
Llacua Onorbe, Juan Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Castillo, Tulio Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llacua Onorbe, Juan Miguel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Rubro retail Productos farmacéuticos |
| topic |
Ingeniería Industrial Rubro retail Productos farmacéuticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Optimización y simulación de procesos industriales. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
En cualquier empresa, más aún en el rubro retail, el sector de abastecimiento o cadena logística es fundamental. Ahora, en empresas de este tipo y con puntos de ventas, se intensifica la necesidad de una oferta puntual y diversificada. En específico, las empresas retail de productos farmacéuticos tienen la obligación comercial de un abastecimiento seguro y garantizado. En este sentido, la preparación de pedidos de abastecimiento para los puntos venta de productos farmacéuticos miden su efectividad en la cantidad de merma generada en la distribución; uno de los motivos que acrecientan las pérdidas por merma es un embalaje incorrecto, atribuido al relleno de bultos de pedido. En adición a lo explicado, existe un contexto creciente de automatización logística en la región apoyado por grandes operadores logísticos y retails transnacionales. Por ello, es necesario aplicar soluciones automatizadas de generación de relleno. En el presente trabajo de suficiencia profesional se analizó la implementación de soluciones de generación de relleno con un enfoque de automatización. La primera etapa consiste en el análisis del proceso existente, identificar deficiencias a través de un diagrama de Ishikawa y reconocer factores que generan costos con un diagrama de Pareto. Luego, se presentarán alternativas de solución y se realizarán pruebas medidas con el objetivo de validar su eficiencia en una operación automatizada. Esto a través de un caso de negocio en base a indicadores de la empresa en estudio, experiencia de pruebas y ofertas de proveedores relacionados al sector de embalaje. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-30T19:01:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-30T19:01:25Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-04-23 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15779 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15779 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/451d03a0-ea03-408f-ab8e-5a10713550e3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/891fc841-c610-4c41-a3b0-36dc53252064/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1a820d5-f734-4666-8c88-01814d14e5b2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6d5ba39-972d-4deb-9625-dbcca213db6b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc854e6f-61c6-4dfd-9bbc-eee72bdd2c60/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98de1f0e-5e63-4f97-9cf3-300894fbc58f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49a94edd-35d3-4a62-8325-d86b1236b48c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab659109-f34c-4ad8-87ae-fdae999d094e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42c2b3d7-22be-453d-ab32-1557ab0bdb48/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/399897cd-4f8f-4159-84bd-17e10bc2b155/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4d4d542b4c0cf9c325d270ac3a568bc2 89711200576034bb02e2ef0b679fa8a4 164160e461bf32b56e2ed657296e1c95 7b78fd42522c9a5be74ae4ec75fdfaed ab528ef5ab3bccef972b0766f84946e1 c338eb0cee30809d0a046dcca85f5c66 c90be857dea8d4b84f41f25cf0aa8a61 a908f9d2255b4c391d04a530c49d38a7 f202fd7e89d4b3326b036092d3c0675a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976864973750272 |
| spelling |
dc50a612-4da5-484a-a71a-2d1b45810402-1Florián Castillo, Tulio Elíasfc26c25b-9a58-4ad8-9af5-597ce694554f-1Llacua Onorbe, Juan Miguel2025-04-30T19:01:25Z2025-04-30T19:01:25Z20252025-04-23En cualquier empresa, más aún en el rubro retail, el sector de abastecimiento o cadena logística es fundamental. Ahora, en empresas de este tipo y con puntos de ventas, se intensifica la necesidad de una oferta puntual y diversificada. En específico, las empresas retail de productos farmacéuticos tienen la obligación comercial de un abastecimiento seguro y garantizado. En este sentido, la preparación de pedidos de abastecimiento para los puntos venta de productos farmacéuticos miden su efectividad en la cantidad de merma generada en la distribución; uno de los motivos que acrecientan las pérdidas por merma es un embalaje incorrecto, atribuido al relleno de bultos de pedido. En adición a lo explicado, existe un contexto creciente de automatización logística en la región apoyado por grandes operadores logísticos y retails transnacionales. Por ello, es necesario aplicar soluciones automatizadas de generación de relleno. En el presente trabajo de suficiencia profesional se analizó la implementación de soluciones de generación de relleno con un enfoque de automatización. La primera etapa consiste en el análisis del proceso existente, identificar deficiencias a través de un diagrama de Ishikawa y reconocer factores que generan costos con un diagrama de Pareto. Luego, se presentarán alternativas de solución y se realizarán pruebas medidas con el objetivo de validar su eficiencia en una operación automatizada. Esto a través de un caso de negocio en base a indicadores de la empresa en estudio, experiencia de pruebas y ofertas de proveedores relacionados al sector de embalaje.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15779spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería IndustrialRubro retailProductos farmacéuticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación de sistema de generación de relleno de pedidos para reducción de merma en un centro de distribución de productos farmacéuticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269975430338722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/451d03a0-ea03-408f-ab8e-5a10713550e3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_LLACUA ONORBE.pdf2024_LLACUA ONORBE.pdfapplication/pdf2436571https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/891fc841-c610-4c41-a3b0-36dc53252064/download4d4d542b4c0cf9c325d270ac3a568bc2MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf14905228https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1a820d5-f734-4666-8c88-01814d14e5b2/download89711200576034bb02e2ef0b679fa8a4MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf46062https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6d5ba39-972d-4deb-9625-dbcca213db6b/download164160e461bf32b56e2ed657296e1c95MD54TEXT2024_LLACUA ONORBE.pdf.txt2024_LLACUA ONORBE.pdf.txtExtracted texttext/plain101653https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc854e6f-61c6-4dfd-9bbc-eee72bdd2c60/download7b78fd42522c9a5be74ae4ec75fdfaedMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1116https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98de1f0e-5e63-4f97-9cf3-300894fbc58f/downloadab528ef5ab3bccef972b0766f84946e1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49a94edd-35d3-4a62-8325-d86b1236b48c/downloadc338eb0cee30809d0a046dcca85f5c66MD59THUMBNAIL2024_LLACUA ONORBE.pdf.jpg2024_LLACUA ONORBE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9972https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab659109-f34c-4ad8-87ae-fdae999d094e/downloadc90be857dea8d4b84f41f25cf0aa8a61MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9396https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42c2b3d7-22be-453d-ab32-1557ab0bdb48/downloada908f9d2255b4c391d04a530c49d38a7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16272https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/399897cd-4f8f-4159-84bd-17e10bc2b155/downloadf202fd7e89d4b3326b036092d3c0675aMD51020.500.14005/15779oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157792025-05-01 03:02:17.463http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.422095 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).