Implementación del PDCA para optimizar la calidad de los sistemas de GNV en una empresa automotriz
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la optimización de la calidad de los sistemas de gas natural vehicular (GNV), mediante la implementación del PDCA en una empresa automotriz. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo a nivel aplicativo, su elaboración se centró...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15786 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad 5S Herramientas PDCA Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la optimización de la calidad de los sistemas de gas natural vehicular (GNV), mediante la implementación del PDCA en una empresa automotriz. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo a nivel aplicativo, su elaboración se centró en la implementación del ciclo PDCA y su impacto en la población de estudio, es decir, en los vehículos con sistema de GNV, mediante el análisis de sus variables de calidad. El diseño fue pre-experimental, dicho de otra manera, es decir, se manipularon y controlaron las condiciones del proceso de conversión de gas natural para optimizar sus indicadores de calidad. La población de esta investigación fue el conjunto total de vehículos convertidos a GNV en el taller automotriz. Para determinar los resultados de la investigación se tomó una muestra de 127 vehículos convertidos dentro del taller, en un periodo de 120 días calendarios. El tipo de muestreo aplicado fue probabilístico; asimismo, para evaluar los registros de conversiones GNV y el tratamiento de la base de datos se aplicó “Análisis de contenido cuantitativo” e “Instrumentos y procedimientos específicos”. Se concluye, que la implementación del ciclo PDCA, con un enfoque de solución de problemas, optimizó la calidad del 88% al 94% de índice de calidad, esto es, un incremento del 6% en la calidad de las conversiones vehiculares con sistema GNV en el taller automotriz estudiado. Este resultado se logró mediante la implementación efectiva de planes, procedimientos, capacitaciones y la metodología 5S como herramientas clave para mantener altos estándares de excelencia en el taller. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).