Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021
Descripción del Articulo
En este documento, se presenta un plan de negocio para implementar el Café MuseoEl Retablo. Esta es un café museo cuya propuesta de valor es brindar una experiencia única de acercamiento al arte del retablo y la historia del primer retablista del Perú, Joaquín López Antay, a través de una sala de mu...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13706 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de Empresas Negocios Proyectos de inversión Restaurantes Museo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En este documento, se presenta un plan de negocio para implementar el Café MuseoEl Retablo. Esta es un café museo cuya propuesta de valor es brindar una experiencia única de acercamiento al arte del retablo y la historia del primer retablista del Perú, Joaquín López Antay, a través de una sala de museo interactiva del retablo, talleres vivenciales de arte peruano, y una tienda de artesanías con productos exclusivos, de calidad y diseños propios. Asimismo, el Café Museo El Retablo ofrece productos alimenticios únicos, como postres y panes tradicionales ayacuchanos y del estilo culinario novoandino que usa ingredientes nativos en preparaciones modernas. Se usará ingredientes oriundos, de calidad, reemplazando el uso de harinas refinadas por harinas con mayor aporte nutricional como la harina de plátano, lúcuma, quinua. La cafetería está dirigida a atender a los turistas extranjeros entre 25 a 54 años en la ciudad de Lima, Perú. Este proyecto iniciará sus operaciones en 2022 y se proyectan sus resultados al 2027, considerando un horizonte de evaluación de 5 años. El distrito donde se desarrolla el proyecto es Miraflores, ya que es un distrito que cuenta con características favorables para el negocio como: (a) gran afluencia de turistas extranjeros, (b) alto tránsito de personas, (c) seguridad y orden. A partir del análisis realizado, se observa aspectos favorables para la implementación de este proyecto. En primer lugar, hasta antes de la Pandemia por COVID 19, hubo un crecimiento sostenido del turismo internacional en el Perú, y Lima se posicionó como el departamento con más afluencia de turistas a nivel nacional. En segundo lugar, la gastronomía peruana se ha consolidado como una de las mejores del mundo. Asimismo, de acuerdo con la información presentada por el MINCETUR (2019), la mayoría de los turistas extranjeros que visitan Perú tienen una gran preferencia por la cultura y espacios artísticos. En tercer lugar, no existe hasta la actualidad una propuesta que integre la gastronomía, el arte, la cultura y un espacio museístico, como lo hace este proyecto. La inversión para la puesta en marcha del proyecto del Café Museo El Retablo requiere de S/. 274,619 incluido IGV; de los cuales el 56.30% es de capital propio de los socios y el 43.70% corresponde al financiamiento bancario. Además, el proyecto presenta una viabilidad positiva, debido a que cuenta con un VAN de S/353,192, una TIR de 50.06% y un periodo de recuperación de 3.55 años en el flujo de caja económico; y en el flujo de caja financiero un VAN de S/267,015 una TIR de 57.61% y un periodo de recuperación de 3.65 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).