Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021

Descripción del Articulo

En este documento, se presenta un plan de negocio para implementar el Café MuseoEl Retablo. Esta es un café museo cuya propuesta de valor es brindar una experiencia única de acercamiento al arte del retablo y la historia del primer retablista del Perú, Joaquín López Antay, a través de una sala de mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Fernández, Gisella Sofia, Mendoza López, Patricia Adelaida, Murillo Carrión, Greix Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Negocios
Proyectos de inversión
Restaurantes
Museo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_ad9be86a5a06c886b19c5d0e39312f38
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13706
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021
title Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021
spellingShingle Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021
Alvarado Fernández, Gisella Sofia
Administración de Empresas
Negocios
Proyectos de inversión
Restaurantes
Museo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021
title_full Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021
title_fullStr Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021
title_full_unstemmed Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021
title_sort Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021
author Alvarado Fernández, Gisella Sofia
author_facet Alvarado Fernández, Gisella Sofia
Mendoza López, Patricia Adelaida
Murillo Carrión, Greix Paola
author_role author
author2 Mendoza López, Patricia Adelaida
Murillo Carrión, Greix Paola
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Rivero, Flor Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Fernández, Gisella Sofia
Mendoza López, Patricia Adelaida
Murillo Carrión, Greix Paola
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de Empresas
Negocios
Proyectos de inversión
Restaurantes
Museo
topic Administración de Empresas
Negocios
Proyectos de inversión
Restaurantes
Museo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En este documento, se presenta un plan de negocio para implementar el Café MuseoEl Retablo. Esta es un café museo cuya propuesta de valor es brindar una experiencia única de acercamiento al arte del retablo y la historia del primer retablista del Perú, Joaquín López Antay, a través de una sala de museo interactiva del retablo, talleres vivenciales de arte peruano, y una tienda de artesanías con productos exclusivos, de calidad y diseños propios. Asimismo, el Café Museo El Retablo ofrece productos alimenticios únicos, como postres y panes tradicionales ayacuchanos y del estilo culinario novoandino que usa ingredientes nativos en preparaciones modernas. Se usará ingredientes oriundos, de calidad, reemplazando el uso de harinas refinadas por harinas con mayor aporte nutricional como la harina de plátano, lúcuma, quinua. La cafetería está dirigida a atender a los turistas extranjeros entre 25 a 54 años en la ciudad de Lima, Perú. Este proyecto iniciará sus operaciones en 2022 y se proyectan sus resultados al 2027, considerando un horizonte de evaluación de 5 años. El distrito donde se desarrolla el proyecto es Miraflores, ya que es un distrito que cuenta con características favorables para el negocio como: (a) gran afluencia de turistas extranjeros, (b) alto tránsito de personas, (c) seguridad y orden. A partir del análisis realizado, se observa aspectos favorables para la implementación de este proyecto. En primer lugar, hasta antes de la Pandemia por COVID 19, hubo un crecimiento sostenido del turismo internacional en el Perú, y Lima se posicionó como el departamento con más afluencia de turistas a nivel nacional. En segundo lugar, la gastronomía peruana se ha consolidado como una de las mejores del mundo. Asimismo, de acuerdo con la información presentada por el MINCETUR (2019), la mayoría de los turistas extranjeros que visitan Perú tienen una gran preferencia por la cultura y espacios artísticos. En tercer lugar, no existe hasta la actualidad una propuesta que integre la gastronomía, el arte, la cultura y un espacio museístico, como lo hace este proyecto. La inversión para la puesta en marcha del proyecto del Café Museo El Retablo requiere de S/. 274,619 incluido IGV; de los cuales el 56.30% es de capital propio de los socios y el 43.70% corresponde al financiamiento bancario. Además, el proyecto presenta una viabilidad positiva, debido a que cuenta con un VAN de S/353,192, una TIR de 50.06% y un periodo de recuperación de 3.55 años en el flujo de caja económico; y en el flujo de caja financiero un VAN de S/267,015 una TIR de 57.61% y un periodo de recuperación de 3.65 años.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-30T16:43:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-30T16:43:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13706
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13706
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dff75eb8-c843-4e38-9f16-680642c9bad6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7cfdc0e-ae67-4b87-a307-0ed288e4a02b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6f87073-5e42-4b2e-809f-b58ac876f277/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbc6ee36-9533-43a5-bf3f-c20fa2d0ac38/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/881832b4-3122-4b27-a4f9-307441057dc3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fc318fd-0f55-469e-b618-75b3a0f9a043/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f0943df-147a-4b65-9ed3-407417492554/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ee47ada-101f-4854-ba8e-6ba38e8075df/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b351c490-77a1-4de1-b343-2745d66e47eb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5aa423f1-23be-4c28-8059-c7d755b0f1d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
47cf427882371829715fb09bfc7cb2ef
4da1df0dd1d03521e662e54f12d43d14
bf0fdda1f34d2ca4d4ce0c27aacc9c93
a2bf08328a814d134a65c3b7ccb5fc7f
b2255fd25c30919192b323c9fa2411c7
1f961751b44bf08ccdcf59f17694520e
8c02f94f7bbe6ec3e81cd352250998fc
55735cb7436c5ea649e8bb1af0677f84
7de27b97131c2cf7fbe3b029cad01f09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710504134803456
spelling 8f5026b9-a7c1-4365-b72a-25603d7bd877-1Ríos Rivero, Flor Elvira84761318-5274-47a2-a73e-bf527f32ab82-146e120b7-5a5c-432c-991a-6967a181ecc8-11ab09c26-b087-417e-bcd2-cd77e3e2d76a-1Alvarado Fernández, Gisella SofiaMendoza López, Patricia AdelaidaMurillo Carrión, Greix Paola2023-10-30T16:43:11Z2023-10-30T16:43:11Z2023En este documento, se presenta un plan de negocio para implementar el Café MuseoEl Retablo. Esta es un café museo cuya propuesta de valor es brindar una experiencia única de acercamiento al arte del retablo y la historia del primer retablista del Perú, Joaquín López Antay, a través de una sala de museo interactiva del retablo, talleres vivenciales de arte peruano, y una tienda de artesanías con productos exclusivos, de calidad y diseños propios. Asimismo, el Café Museo El Retablo ofrece productos alimenticios únicos, como postres y panes tradicionales ayacuchanos y del estilo culinario novoandino que usa ingredientes nativos en preparaciones modernas. Se usará ingredientes oriundos, de calidad, reemplazando el uso de harinas refinadas por harinas con mayor aporte nutricional como la harina de plátano, lúcuma, quinua. La cafetería está dirigida a atender a los turistas extranjeros entre 25 a 54 años en la ciudad de Lima, Perú. Este proyecto iniciará sus operaciones en 2022 y se proyectan sus resultados al 2027, considerando un horizonte de evaluación de 5 años. El distrito donde se desarrolla el proyecto es Miraflores, ya que es un distrito que cuenta con características favorables para el negocio como: (a) gran afluencia de turistas extranjeros, (b) alto tránsito de personas, (c) seguridad y orden. A partir del análisis realizado, se observa aspectos favorables para la implementación de este proyecto. En primer lugar, hasta antes de la Pandemia por COVID 19, hubo un crecimiento sostenido del turismo internacional en el Perú, y Lima se posicionó como el departamento con más afluencia de turistas a nivel nacional. En segundo lugar, la gastronomía peruana se ha consolidado como una de las mejores del mundo. Asimismo, de acuerdo con la información presentada por el MINCETUR (2019), la mayoría de los turistas extranjeros que visitan Perú tienen una gran preferencia por la cultura y espacios artísticos. En tercer lugar, no existe hasta la actualidad una propuesta que integre la gastronomía, el arte, la cultura y un espacio museístico, como lo hace este proyecto. La inversión para la puesta en marcha del proyecto del Café Museo El Retablo requiere de S/. 274,619 incluido IGV; de los cuales el 56.30% es de capital propio de los socios y el 43.70% corresponde al financiamiento bancario. Además, el proyecto presenta una viabilidad positiva, debido a que cuenta con un VAN de S/353,192, una TIR de 50.06% y un periodo de recuperación de 3.55 años en el flujo de caja económico; y en el flujo de caja financiero un VAN de S/267,015 una TIR de 57.61% y un periodo de recuperación de 3.65 años.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13706spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de EmpresasNegociosProyectos de inversiónRestaurantesMuseohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la implementación de un café museo en Lima, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07261166https://orcid.org/0000-0002-6323-9954437563247042596640480940413207Goñi Ávila, Niria MarlenyCasavilca Maldonado, Edmundo RafaelÑopo Olazábal, Víctor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dff75eb8-c843-4e38-9f16-680642c9bad6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Alvarado_Fernandez.pdfTexto completoapplication/pdf3575926https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7cfdc0e-ae67-4b87-a307-0ed288e4a02b/download47cf427882371829715fb09bfc7cb2efMD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf32974596https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6f87073-5e42-4b2e-809f-b58ac876f277/download4da1df0dd1d03521e662e54f12d43d14MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf506592https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbc6ee36-9533-43a5-bf3f-c20fa2d0ac38/downloadbf0fdda1f34d2ca4d4ce0c27aacc9c93MD54TEXT2023_Alvarado_Fernandez.pdf.txt2023_Alvarado_Fernandez.pdf.txtExtracted texttext/plain101700https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/881832b4-3122-4b27-a4f9-307441057dc3/downloada2bf08328a814d134a65c3b7ccb5fc7fMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1720https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fc318fd-0f55-469e-b618-75b3a0f9a043/downloadb2255fd25c30919192b323c9fa2411c7MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain128https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f0943df-147a-4b65-9ed3-407417492554/download1f961751b44bf08ccdcf59f17694520eMD59THUMBNAIL2023_Alvarado_Fernandez.pdf.jpg2023_Alvarado_Fernandez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10237https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ee47ada-101f-4854-ba8e-6ba38e8075df/download8c02f94f7bbe6ec3e81cd352250998fcMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8919https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b351c490-77a1-4de1-b343-2745d66e47eb/download55735cb7436c5ea649e8bb1af0677f84MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15279https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5aa423f1-23be-4c28-8059-c7d755b0f1d4/download7de27b97131c2cf7fbe3b029cad01f09MD51020.500.14005/13706oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/137062024-10-23 10:47:11.598http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).