Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cusco

Descripción del Articulo

El presente Plan de Negocio ha sido desarrollado para la implementación de una Picantería Tradicional en la Ciudad de Cusco, en el horizonte de cinco años, comprendidos entre 2020 y 2024, con la finalidad de que este alcance y mantenga su servicio de calidad con una mejora continua. Para este fin, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Medina, Melvin, Arteta Zans, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9276
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Plan de Negocio ha sido desarrollado para la implementación de una Picantería Tradicional en la Ciudad de Cusco, en el horizonte de cinco años, comprendidos entre 2020 y 2024, con la finalidad de que este alcance y mantenga su servicio de calidad con una mejora continua. Para este fin, se ha analizado primero la estructura económica del sector, identificando la segmentación del mismo, así como a las empresas que la conforman, ello ha permitido conocer cuál es la tendencia de la industria, para poder analizar directamente el impacto que se tendría sobre nuevos competidores, así como el poder de negociación que tienen los proveedores y clientes, la amenaza de productos sustitutos, así como la rivalidad entre los competidores existentes. Este análisis ha permitido plantear estrategias que permiten satisfacer al público objetivo. Se ha analizado a la competencia directa que se tiene y su participación en el mercado para poder identificar principalmente sus fortalezas y debilidades actuales de cada una de ellas bajo factores críticos de éxito que forman parte de la propuesta. Con la finalidad de evaluar la viabilidad del Plan de Negocio, se ha desarrollado un estudio de mercado para poder determinar la proyección del mercado objetivo, así como los gustos y preferencias de este mercado, a través de una investigación cualitativa y cuantitativa. Este mercado objetivo ha permitido obtener un pronóstico de ventas para los cinco años del horizonte de la propuesta, es así como para el primer año se tiene proyectado una venta deducida de impuestos de S/ 698,147 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).