Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cusco

Descripción del Articulo

El presente Plan de Negocio ha sido desarrollado para la implementación de una Picantería Tradicional en la Ciudad de Cusco, en el horizonte de cinco años, comprendidos entre 2020 y 2024, con la finalidad de que este alcance y mantenga su servicio de calidad con una mejora continua. Para este fin, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Medina, Melvin, Arteta Zans, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9276
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_99f24c607a9ff421a7e2c492d8c020c7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9276
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cusco
title Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cusco
spellingShingle Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cusco
Flores Medina, Melvin
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cusco
title_full Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cusco
title_fullStr Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cusco
title_full_unstemmed Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cusco
title_sort Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cusco
author Flores Medina, Melvin
author_facet Flores Medina, Melvin
Arteta Zans, Edwin
author_role author
author2 Arteta Zans, Edwin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrios Cruz, Horacio Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Medina, Melvin
Arteta Zans, Edwin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Restaurantes
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente Plan de Negocio ha sido desarrollado para la implementación de una Picantería Tradicional en la Ciudad de Cusco, en el horizonte de cinco años, comprendidos entre 2020 y 2024, con la finalidad de que este alcance y mantenga su servicio de calidad con una mejora continua. Para este fin, se ha analizado primero la estructura económica del sector, identificando la segmentación del mismo, así como a las empresas que la conforman, ello ha permitido conocer cuál es la tendencia de la industria, para poder analizar directamente el impacto que se tendría sobre nuevos competidores, así como el poder de negociación que tienen los proveedores y clientes, la amenaza de productos sustitutos, así como la rivalidad entre los competidores existentes. Este análisis ha permitido plantear estrategias que permiten satisfacer al público objetivo. Se ha analizado a la competencia directa que se tiene y su participación en el mercado para poder identificar principalmente sus fortalezas y debilidades actuales de cada una de ellas bajo factores críticos de éxito que forman parte de la propuesta. Con la finalidad de evaluar la viabilidad del Plan de Negocio, se ha desarrollado un estudio de mercado para poder determinar la proyección del mercado objetivo, así como los gustos y preferencias de este mercado, a través de una investigación cualitativa y cuantitativa. Este mercado objetivo ha permitido obtener un pronóstico de ventas para los cinco años del horizonte de la propuesta, es así como para el primer año se tiene proyectado una venta deducida de impuestos de S/ 698,147 soles.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T17:45:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T17:45:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/9276
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9276
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9276
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/9276
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9276
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9276
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d47c5adb-68c8-4902-885e-9058249ef69c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20c1f63b-f228-4a10-81bf-1fff0dea5ce8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c72a1026-b102-4c95-82d8-606c80f60149/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7a97917-f030-4d89-9d8b-194f95929721/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21a6caa26c43fee1bd4c033c26cccb24
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cfcc81b48ff6d2f4264d512f26fc227f
2c1454ee4e4caa1058e9281f14ba7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710802623496192
spelling 68440d09-18a6-4749-b523-c70da5302d96-1Barrios Cruz, Horacio Javierb93ad4ae-4d95-49f6-bd40-818854a7e6a9-12c90e199-dc8b-4499-a7b0-d0bde29fba14-1Flores Medina, MelvinArteta Zans, Edwin2019-10-01T17:45:23Z2019-10-01T17:45:23Z2019El presente Plan de Negocio ha sido desarrollado para la implementación de una Picantería Tradicional en la Ciudad de Cusco, en el horizonte de cinco años, comprendidos entre 2020 y 2024, con la finalidad de que este alcance y mantenga su servicio de calidad con una mejora continua. Para este fin, se ha analizado primero la estructura económica del sector, identificando la segmentación del mismo, así como a las empresas que la conforman, ello ha permitido conocer cuál es la tendencia de la industria, para poder analizar directamente el impacto que se tendría sobre nuevos competidores, así como el poder de negociación que tienen los proveedores y clientes, la amenaza de productos sustitutos, así como la rivalidad entre los competidores existentes. Este análisis ha permitido plantear estrategias que permiten satisfacer al público objetivo. Se ha analizado a la competencia directa que se tiene y su participación en el mercado para poder identificar principalmente sus fortalezas y debilidades actuales de cada una de ellas bajo factores críticos de éxito que forman parte de la propuesta. Con la finalidad de evaluar la viabilidad del Plan de Negocio, se ha desarrollado un estudio de mercado para poder determinar la proyección del mercado objetivo, así como los gustos y preferencias de este mercado, a través de una investigación cualitativa y cuantitativa. Este mercado objetivo ha permitido obtener un pronóstico de ventas para los cinco años del horizonte de la propuesta, es así como para el primer año se tiene proyectado una venta deducida de impuestos de S/ 698,147 soles.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/9276https://hdl.handle.net/20.500.14005/9276http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9276spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasIndustria alimentariaRestauranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la implementación de una picantería tradicional en el distrito de Wanchaq – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08719087https://orcid.org/0000-0002-4863-7866413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesORIGINAL2019_Flores-Medina.pdf2019_Flores-Medina.pdfTexto completoapplication/pdf9246271https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d47c5adb-68c8-4902-885e-9058249ef69c/download21a6caa26c43fee1bd4c033c26cccb24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20c1f63b-f228-4a10-81bf-1fff0dea5ce8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Flores-Medina.pdf.txt2019_Flores-Medina.pdf.txtExtracted texttext/plain401132https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c72a1026-b102-4c95-82d8-606c80f60149/downloadcfcc81b48ff6d2f4264d512f26fc227fMD53THUMBNAIL2019_Flores-Medina.pdf.jpg2019_Flores-Medina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9818https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7a97917-f030-4d89-9d8b-194f95929721/download2c1454ee4e4caa1058e9281f14ba7ce4MD5420.500.14005/9276oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/92762023-04-17 14:28:28.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).