Plan de negocio para la implementación de un museo interactivo del café en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Se propone la implementación de un museo interactivo del café en Lima, dirigido a turistas y familias del NSE AB, que desean conocer la historia, el proceso y el seguimiento del café, de una manera interactiva y divertida, con el uso de hologramas, proyecciones audiovisuales, música y escenografía q...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Creación de empresas Museos Café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se propone la implementación de un museo interactivo del café en Lima, dirigido a turistas y familias del NSE AB, que desean conocer la historia, el proceso y el seguimiento del café, de una manera interactiva y divertida, con el uso de hologramas, proyecciones audiovisuales, música y escenografía que transporta a un ambiente natural con atracciones para toda la familia. La idea nace debido a que no se ha encontrado en Lima museos interactivos que traten sobre el café, a pesar que el Perú es un país cafetero con reconocimientos internacionales. Por otro lado, existen museos como el del pisco o del cacao en Miraflores, que no gozan de atracciones que puedan complementar la visita al museo, por lo que se hace necesario integrar el uso de la tecnología al servicio convencional que brindan los museos. Y para hacerlo aún más atractivo, se pretende hacer partícipe al visitante del proceso del café, incluir una zona de expendio de comida, juegos para niños, entre otros. Lo que se busca, es aprovechar aquellas falencias y oportunidades, para instaurar una cultura e identificación al ciudadano peruano con este producto bandera, así como concientizar su consumo e impacto que genera en la economía nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).