Plan de negocio para la implementación de un camposanto en la provincia de Sullana del departamento de Piura

Descripción del Articulo

Este trabajo constituye un plan de negocio para evaluar la idea de crear un nuevo camposanto en la ciudad de Sullana perteneciente a la provincia de Sullana, una de las ocho provincias del departamento de Piura, cuyos servicios están orientados a todos los niveles socioeconómicos del sector. La deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maza Echevarría, Eliana Yerina, Patiño Chávez, Flor María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Funerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo constituye un plan de negocio para evaluar la idea de crear un nuevo camposanto en la ciudad de Sullana perteneciente a la provincia de Sullana, una de las ocho provincias del departamento de Piura, cuyos servicios están orientados a todos los niveles socioeconómicos del sector. La decisión de desarrollar un Plan de Negocios ubicado en la ciudad de Sullana se tomó considerando varios factores, entre ellos su población que asciende a más de 300,000 habitantes, el crecimiento productivo en el sector agroindustrial y principalmente por la falta de oferta que se ajuste a un buen indicador de calidad - precio. Sullana es una de las ocho provincias del departamento de Piura que cuenta con un creciente índice demográfico, siendo en la actualidad la segunda provincia más importante en la región Piura, tanto en población como en producción. Sin embargo, a pesar de estas condiciones que posibilitan el desarrollo e implementación de diversos proyectos que mejorarían los servicios de la población, Sullana no cuenta con muchas alternativas en el mercado de cementerios, considerando además que el emblemático Cementerio de la Beneficencia “San José” no cuenta con capacidad suficiente para realizar más sepulturas; es por ello que las personas optan por acceder a ofertas que no brindan buen servicio y tienen precios bastante altos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).