Gestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023
Descripción del Articulo
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el crecimiento del subsector del transporte en el 2022 se vio influenciado por efecto del mayor movimiento de pasajeros (9,9%) por carretera. Así mismo, el crecimiento de la oferta ha ido de la mano con el desarrollo económico, por lo mismo q...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del mantenimiento Ingeniería Industrial Software Kilometraje Productividad Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_ad758c2a1f36bf605ed4550ef3855dba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16154 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023 |
| title |
Gestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023 |
| spellingShingle |
Gestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023 Zevallos Garcia, Carol Nicole Alexandra Gestión del mantenimiento Ingeniería Industrial Software Kilometraje Productividad Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Gestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023 |
| title_full |
Gestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023 |
| title_fullStr |
Gestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Gestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023 |
| title_sort |
Gestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023 |
| author |
Zevallos Garcia, Carol Nicole Alexandra |
| author_facet |
Zevallos Garcia, Carol Nicole Alexandra Najarro Hernandez, Jaelinne Alexandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Najarro Hernandez, Jaelinne Alexandra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Castillo, Tulio Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zevallos Garcia, Carol Nicole Alexandra Najarro Hernandez, Jaelinne Alexandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión del mantenimiento Ingeniería Industrial Software Kilometraje Productividad Costos |
| topic |
Gestión del mantenimiento Ingeniería Industrial Software Kilometraje Productividad Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Optimización y simulación de procesos industriales. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el crecimiento del subsector del transporte en el 2022 se vio influenciado por efecto del mayor movimiento de pasajeros (9,9%) por carretera. Así mismo, el crecimiento de la oferta ha ido de la mano con el desarrollo económico, por lo mismo que hoy en día encontramos empresas competentes que realizan el mismo servicio y empresas informales que operan en clandestinidad. Es por ello por lo que, las empresas de transporte terrestre interprovincial de pasajeros se ven obligados a maximizar los estándares de calidad del servicio final y priorizar como principal atributo la seguridad del pasajero y llegada a su destino. En ese sentido, la empresa de transporte terrestre interprovincial de pasajeros ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías y ser máximos eficientes en cada proceso para alcanzar a ser líder en el sector. Por ende, se evidenció algunas deficiencias en el área de mantenimiento como que los softwares para procesamiento de datos y registro de kilometrajes eran obsoletos y no eran dinámicos para el usuario. Además, la falta de estrategias de planificación, control documentario, capacitación al personal y procedimientos que hacen deficiente la Gestión del Mantenimiento de la empresa. En ese sentido, se desarrolló esta tesis cuyo propósito principal es estandarizar los procesos de mantenimiento y mejorar las estrategias de planificación para reducir averías y tiempos de reparación aplicando técnicas y herramientas de eficiencia y eficacia y mejorar los estándares de seguridad, productividad y confiabilidad de los vehículos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-15T17:24:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-15T17:24:19Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-31 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16154 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16154 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff6b54c2-848c-4514-912f-390adaed4e1e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc62d59b-6bd7-4cbd-bd26-6241f1747055/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57ce93af-61ab-4d4b-803e-186dea7bb52b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b508b569-6fa1-4255-ba3a-407a11c7538e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2806541a-0f6c-4a2b-b8ae-2469e96cc0db/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c36dc042-c68c-4a9f-af99-fd93df6c56bd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/301b5e5f-e81d-44c4-a73f-0dd3addfa59f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2090b7b6-120a-4235-a4d7-f595e02de021/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/151e89ac-eb84-412f-9192-56b242a7e786/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/407ba576-a1b4-4d78-a223-8fd7de6b023d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1cb09d882256a87f35b241d917adad23 ec75649c91e2c6d47badd766e62f4f3d 36e02080d8dc3138aefd8fa36607b11d da07e5c090095ba63a2f14720f3028e2 e5328f6d80d6428983b2e3d5a1b5d25d 336e68135565f2a47d4ae8d533ca747e 7390dc2b93c1eeda51efb1529c69a894 54804383957a10daaa5cc867fb51f103 2424b7f20d6d3053e9a5a6006821b391 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977168112877568 |
| spelling |
c3eb2c33-dbe1-4e35-9c74-8d5716f66cbf-1Florián Castillo, Tulio Elíasbbe0a5fd-1ae3-42a8-bad2-438662df1247-1d524840f-bb13-4fad-8e62-75c73e3435beZevallos Garcia, Carol Nicole AlexandraNajarro Hernandez, Jaelinne Alexandra2025-08-15T17:24:19Z2025-08-15T17:24:19Z20242025-07-31Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el crecimiento del subsector del transporte en el 2022 se vio influenciado por efecto del mayor movimiento de pasajeros (9,9%) por carretera. Así mismo, el crecimiento de la oferta ha ido de la mano con el desarrollo económico, por lo mismo que hoy en día encontramos empresas competentes que realizan el mismo servicio y empresas informales que operan en clandestinidad. Es por ello por lo que, las empresas de transporte terrestre interprovincial de pasajeros se ven obligados a maximizar los estándares de calidad del servicio final y priorizar como principal atributo la seguridad del pasajero y llegada a su destino. En ese sentido, la empresa de transporte terrestre interprovincial de pasajeros ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías y ser máximos eficientes en cada proceso para alcanzar a ser líder en el sector. Por ende, se evidenció algunas deficiencias en el área de mantenimiento como que los softwares para procesamiento de datos y registro de kilometrajes eran obsoletos y no eran dinámicos para el usuario. Además, la falta de estrategias de planificación, control documentario, capacitación al personal y procedimientos que hacen deficiente la Gestión del Mantenimiento de la empresa. En ese sentido, se desarrolló esta tesis cuyo propósito principal es estandarizar los procesos de mantenimiento y mejorar las estrategias de planificación para reducir averías y tiempos de reparación aplicando técnicas y herramientas de eficiencia y eficacia y mejorar los estándares de seguridad, productividad y confiabilidad de los vehículos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16154spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión del mantenimientoIngeniería IndustrialSoftwareKilometrajeProductividadCostoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosGestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-26997290111572704819722026Holguin Gogin, Edwin AndresCauvi Suazo, GabrielaLiy Lion, Roger Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff6b54c2-848c-4514-912f-390adaed4e1e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ZEVALLOS GARCIA.pdf2024_ZEVALLOS GARCIA.pdfapplication/pdf4175941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc62d59b-6bd7-4cbd-bd26-6241f1747055/download1cb09d882256a87f35b241d917adad23MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf10163230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57ce93af-61ab-4d4b-803e-186dea7bb52b/downloadec75649c91e2c6d47badd766e62f4f3dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf846488https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b508b569-6fa1-4255-ba3a-407a11c7538e/download36e02080d8dc3138aefd8fa36607b11dMD54TEXT2024_ZEVALLOS GARCIA.pdf.txt2024_ZEVALLOS GARCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain103545https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2806541a-0f6c-4a2b-b8ae-2469e96cc0db/downloadda07e5c090095ba63a2f14720f3028e2MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1917https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c36dc042-c68c-4a9f-af99-fd93df6c56bd/downloade5328f6d80d6428983b2e3d5a1b5d25dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4308https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/301b5e5f-e81d-44c4-a73f-0dd3addfa59f/download336e68135565f2a47d4ae8d533ca747eMD59THUMBNAIL2024_ZEVALLOS GARCIA.pdf.jpg2024_ZEVALLOS GARCIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11570https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2090b7b6-120a-4235-a4d7-f595e02de021/download7390dc2b93c1eeda51efb1529c69a894MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9721https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/151e89ac-eb84-412f-9192-56b242a7e786/download54804383957a10daaa5cc867fb51f103MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16176https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/407ba576-a1b4-4d78-a223-8fd7de6b023d/download2424b7f20d6d3053e9a5a6006821b391MD51020.500.14005/16154oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161542025-08-16 03:07:44.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).