Gestión del mantenimiento para la mejora de la productividad en una empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en La Victoria, 2023
Descripción del Articulo
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el crecimiento del subsector del transporte en el 2022 se vio influenciado por efecto del mayor movimiento de pasajeros (9,9%) por carretera. Así mismo, el crecimiento de la oferta ha ido de la mano con el desarrollo económico, por lo mismo q...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del mantenimiento Ingeniería Industrial Software Kilometraje Productividad Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el crecimiento del subsector del transporte en el 2022 se vio influenciado por efecto del mayor movimiento de pasajeros (9,9%) por carretera. Así mismo, el crecimiento de la oferta ha ido de la mano con el desarrollo económico, por lo mismo que hoy en día encontramos empresas competentes que realizan el mismo servicio y empresas informales que operan en clandestinidad. Es por ello por lo que, las empresas de transporte terrestre interprovincial de pasajeros se ven obligados a maximizar los estándares de calidad del servicio final y priorizar como principal atributo la seguridad del pasajero y llegada a su destino. En ese sentido, la empresa de transporte terrestre interprovincial de pasajeros ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías y ser máximos eficientes en cada proceso para alcanzar a ser líder en el sector. Por ende, se evidenció algunas deficiencias en el área de mantenimiento como que los softwares para procesamiento de datos y registro de kilometrajes eran obsoletos y no eran dinámicos para el usuario. Además, la falta de estrategias de planificación, control documentario, capacitación al personal y procedimientos que hacen deficiente la Gestión del Mantenimiento de la empresa. En ese sentido, se desarrolló esta tesis cuyo propósito principal es estandarizar los procesos de mantenimiento y mejorar las estrategias de planificación para reducir averías y tiempos de reparación aplicando técnicas y herramientas de eficiencia y eficacia y mejorar los estándares de seguridad, productividad y confiabilidad de los vehículos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).