Implementación de los procesos pedagógico y didácticos a través del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36117 de Tacsana

Descripción del Articulo

El propósito del siguiente Plan de Acción es mejorar el uso correcto de las estrategias que toma en cuenta las guías de rutas de aprendizaje para lograr aprendizajes significativos en quechua en el área curricular de comunicación de las niñas y niños de la Institución Educativa Publica Nº 36117 del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Garcia, Cancio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_7ffa3aec662771b059fb37cc92f8b24c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4563
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling a6a6d31e-4940-4412-8447-bccf5f104809-1Inga Garcia, Cancio2018-12-10T22:30:28Z2018-12-10T22:30:28Z2018El propósito del siguiente Plan de Acción es mejorar el uso correcto de las estrategias que toma en cuenta las guías de rutas de aprendizaje para lograr aprendizajes significativos en quechua en el área curricular de comunicación de las niñas y niños de la Institución Educativa Publica Nº 36117 del Centro Poblado de Tacsana. El instrumento que se ha empleado es la encuesta, este se aplicó el año 2017 a los docentes con las siguientes interrogantes: ¿Por qué no programas sesiones de aprendizaje en su lengua materna de los estudiantes? y ¿Con qué enfoque se trabaja el área de comunicación?, ¿Sería necesario programar sesiones de aprendizaje en lengua materna de nuestros estudiantes para que logren aprendizajes significativos?, ¿Con qué frecuencia recibes el monitoreo y acompañamiento pedagógico por el director? y ¿Cómo consideras que la aplicación del monitoreo y acompañamiento pedagógico fortalece tu quehacer pedagógico?, ¿Cuál es la estrategia que empleas para regular el comportamiento de tus estudiantes en las sesiones de aprendizaje? y ¿Estos aplicas positivamente o negativamente?, estas preguntas me permitieron organizar las categorías y sub-categorías. Las alternativas de solución que busca este Plan de Acción es con la participación del director y de los docentes.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/4563spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducaciónHuancavelica (Perú : Departamento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Implementación de los procesos pedagógico y didácticos a través del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36117 de Tacsanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPublication191359https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoTítulo Profesional de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb0639fa-1a28-415c-b657-9b3f0aa4f4de/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_INGA_GARCIA_CANCIO.pdf2018_INGA_GARCIA_CANCIO.pdfTexto completoapplication/pdf1149093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/affe4bb4-f15d-4936-b0ed-7d763c6682d8/download1fecd647818754c676663738e20c650aMD54TEXT2018_INGA_GARCIA_CANCIO.pdf.txt2018_INGA_GARCIA_CANCIO.pdf.txtExtracted texttext/plain65868https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1908822d-fea5-4334-abb3-24bbc6febca2/downloade0f2184201b9c99443b0602514db0eaaMD55THUMBNAIL2018_INGA_GARCIA_CANCIO.pdf.jpg2018_INGA_GARCIA_CANCIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9167https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d57ae9dd-899a-4bfe-8858-2dc00cea9de1/download74329b0649b9ffc229f35ad315001a7bMD5620.500.14005/4563oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/45632023-04-17 12:31:28.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de los procesos pedagógico y didácticos a través del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36117 de Tacsana
title Implementación de los procesos pedagógico y didácticos a través del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36117 de Tacsana
spellingShingle Implementación de los procesos pedagógico y didácticos a través del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36117 de Tacsana
Inga Garcia, Cancio
Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Implementación de los procesos pedagógico y didácticos a través del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36117 de Tacsana
title_full Implementación de los procesos pedagógico y didácticos a través del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36117 de Tacsana
title_fullStr Implementación de los procesos pedagógico y didácticos a través del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36117 de Tacsana
title_full_unstemmed Implementación de los procesos pedagógico y didácticos a través del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36117 de Tacsana
title_sort Implementación de los procesos pedagógico y didácticos a través del trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 36117 de Tacsana
author Inga Garcia, Cancio
author_facet Inga Garcia, Cancio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Garcia, Cancio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
topic Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito del siguiente Plan de Acción es mejorar el uso correcto de las estrategias que toma en cuenta las guías de rutas de aprendizaje para lograr aprendizajes significativos en quechua en el área curricular de comunicación de las niñas y niños de la Institución Educativa Publica Nº 36117 del Centro Poblado de Tacsana. El instrumento que se ha empleado es la encuesta, este se aplicó el año 2017 a los docentes con las siguientes interrogantes: ¿Por qué no programas sesiones de aprendizaje en su lengua materna de los estudiantes? y ¿Con qué enfoque se trabaja el área de comunicación?, ¿Sería necesario programar sesiones de aprendizaje en lengua materna de nuestros estudiantes para que logren aprendizajes significativos?, ¿Con qué frecuencia recibes el monitoreo y acompañamiento pedagógico por el director? y ¿Cómo consideras que la aplicación del monitoreo y acompañamiento pedagógico fortalece tu quehacer pedagógico?, ¿Cuál es la estrategia que empleas para regular el comportamiento de tus estudiantes en las sesiones de aprendizaje? y ¿Estos aplicas positivamente o negativamente?, estas preguntas me permitieron organizar las categorías y sub-categorías. Las alternativas de solución que busca este Plan de Acción es con la participación del director y de los docentes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-10T22:30:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-10T22:30:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/4563
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/4563
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb0639fa-1a28-415c-b657-9b3f0aa4f4de/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/affe4bb4-f15d-4936-b0ed-7d763c6682d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1908822d-fea5-4334-abb3-24bbc6febca2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d57ae9dd-899a-4bfe-8858-2dc00cea9de1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1fecd647818754c676663738e20c650a
e0f2184201b9c99443b0602514db0eaa
74329b0649b9ffc229f35ad315001a7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710767044263936
score 13.39783
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).