La gestión de los procesos pedagógicos del ABP en estudiantes de la Institución Educativa Pública Mariano Melgar Valdiviezo a tráves del trabajo colegiado

Descripción del Articulo

Los bajos resultados en los aprendizajes son una de las preocupaciones más importantes de los sistemas educativos, la implementación de un estilo de gestión escolar con liderazgo pedagógico es vista como oportunidad para mejorar la calidad de los aprendizajes. Es necesario enfrentar este problema pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Lacho, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los bajos resultados en los aprendizajes son una de las preocupaciones más importantes de los sistemas educativos, la implementación de un estilo de gestión escolar con liderazgo pedagógico es vista como oportunidad para mejorar la calidad de los aprendizajes. Es necesario enfrentar este problema priorizado que es Limitado Liderazgo Pedagógico en la gestión de la calidad de los procesos pedagógicos en la aplicación de las estrategias que permiten al estudiante resolver problemas y a partir de ello aprender en Institución Educativa Mariano Melgar Valdivieso, debido a que se tiene un alto porcentaje de estudiantes que se encuentran ubicados por debajo del nivel de logro satisfactorio, que tiene su origen en la no planificación curricular de los docentes con la metodologías del aprendizaje basado en problemas, con los lineamientos Institucionales, del Ministerio de Educación, el escaso monitoreo y acompañamiento docente, la no participación de los docentes en trabajos colegiados, la evaluación de los aprendizajes de manera tradicional, la no participación de los Padres de Familia y comunidad educativa en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, utilizados técnicas e instrumentos en el diagnóstico. Revisión documental. Grupo de discusión – guía de preguntas Grupo focal – guía de preguntas orientadoras. Entrevista en profundidad– guía de entrevista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).