Comunidades de aprendizaje en el uso de procesos didácticos en el área de matemática en la Institución Educativa N° 37002 Ricardo Fernández Lircay

Descripción del Articulo

El Presente Plan de Acción tiene como propósito el de incorporar y emplear los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo del trabajo académico en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido por la Universidad San Ignacio de Loyola, orientado a la solución de un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Romero, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Presente Plan de Acción tiene como propósito el de incorporar y emplear los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo del trabajo académico en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido por la Universidad San Ignacio de Loyola, orientado a la solución de un problema priorizado por la institución educativa N° 37002 “Ricardo Fernández” de esta ciudad de Lircay, en este caso del presente trabajo. La priorización del problema es la limita gestión de los directivos en el uso de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática, que llevan a coadyuvar soluciones factibles, relevantes, convenientes y eficientes, como también cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y de la universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico. El presente Plan de Acción ha seguido un proceso secuenciado para el recojo de información, aplicándose la observación directa a los docentes de aula, a través del monitoreo, empleando las fichas de monitoreo al desempeño docente y el cuaderno de campo; para realizar la debida interpretación y proponer alternativas de solución frente a la problemática. En conclusión, este plan de acción permite reflexionar y fortalecer las capacidades del liderazgo directivo desde su rol pedagógico en una nueva escuela que busca garantizar la mejora de la calidad de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).