Comunidades de aprendizaje para optimizar la comprensión de textos en estudiantes del VI ciclo en la Institución Educativa José Maria Argüedas Lircay
Descripción del Articulo
El Plan de Acción que se presenta tiene dos finalidades. En primer orden interiorizar y aplicar los aprendizaje logrados durante el proceso de formación en la segunda especialidad de gestión escolar con liderazgo pedagógico, conducido por la universidad San Ignacio de Loyola orientados a la solución...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4648 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción que se presenta tiene dos finalidades. En primer orden interiorizar y aplicar los aprendizaje logrados durante el proceso de formación en la segunda especialidad de gestión escolar con liderazgo pedagógico, conducido por la universidad San Ignacio de Loyola orientados a la solución de un problema priorizado por la institución educativa, en esta ocasión en el caso particular del siguiente trabajo, la identificación del problema es la limitada aplicación de estrategias en comprensión de textos escritos de los estudiantes del VI ciclo en la Institución Educativa José María Arguedas de Lircay, se eligió de las múltiples necesidades halladas en la institución mencionada, resultado de ello es que el proceso enseñanza aprendizaje obtenido por los alumnos al final de las evaluaciones arrojan calificativos bajos en el curso de comunicación y las demás áreas curriculares de la misma manera en las evaluaciones de la ECE aplicado por el MINEDU y EREHUA aplicado por el Gobierno Regional de Huancavelica, el cual conducirá a propiciar alternativas viables, relevantes, pertinentes y en segundo lugar a cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. En conclusión, permite por su relevancia utilitaria reflexionar sobre el rol de los líderes pedagógicos en una nueva escuela que construye las mejores en los aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).