Estado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaragua

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa crucial para optar por un estilo de vida saludable, debido a los cambios que se presenta tanto físico, emocionales y psicológicos, se establecen hábitos y comportamientos que pueden influir en su salud y a lo largo de su vida. Este estudio tiene como propósito principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Camac, Lorena Jazmin, Paredes Carrillo, Fiorela Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Percepción de alimentación saludable
Índice de Masa Corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Nutrición funcional.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La adolescencia es una etapa crucial para optar por un estilo de vida saludable, debido a los cambios que se presenta tanto físico, emocionales y psicológicos, se establecen hábitos y comportamientos que pueden influir en su salud y a lo largo de su vida. Este estudio tiene como propósito principal determinar la relación entre el estado nutricional antropométrico y la percepción de alimentación saludable en adolescentes de cuarto de secundaria de la I.E 6076 Republica de Nicaragua del distrito de Villa el Salvador-Lima. El tipo de investigación es un diseño descriptivo-correlacional. La muestra fue de 109 alumnos, de ambos sexos y fue evaluada en cuanto a su estado nutricional antropométrico a través de mediciones de peso, talla y el cálculo del índice de masa corporal (IMC) en función de la edad (IMC/Edad) y talla para la edad. La evaluación de la percepción de alimentación saludable se realizó a través de una encuesta de diez preguntas, extraída de una investigación anterior. Los resultados indicaron que 61.5% de los estudiantes presentaron un estado nutricional normal, el 28.4% tuvo sobrepeso y el 6.4% fueron clasificados como obesos. En referencia a la percepción de alimentación saludable, el 48.6% mostró un nivel de percepción regular, el 36.7% tenía una percepción inadecuada y el 14.7% un nivel adecuado. En conclusión, no existe una relación significativa entre las variables percepción de alimentación saludable y el estado nutricional antropométrico de los adolescentes de un colegio público en Lima Metropolitana. la cual está respaldada por el análisis estadístico de Chi Cuadrado con un valor p de 0.913.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).