Estado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaragua

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa crucial para optar por un estilo de vida saludable, debido a los cambios que se presenta tanto físico, emocionales y psicológicos, se establecen hábitos y comportamientos que pueden influir en su salud y a lo largo de su vida. Este estudio tiene como propósito principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Camac, Lorena Jazmin, Paredes Carrillo, Fiorela Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Percepción de alimentación saludable
Índice de Masa Corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Nutrición funcional.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
id USIL_25ceeac7cfc5b17624772ee510466f27
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15835
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaragua
title Estado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaragua
spellingShingle Estado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaragua
Cordova Camac, Lorena Jazmin
Estado nutricional
Percepción de alimentación saludable
Índice de Masa Corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Nutrición funcional.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
title_short Estado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaragua
title_full Estado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaragua
title_fullStr Estado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaragua
title_full_unstemmed Estado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaragua
title_sort Estado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaragua
author Cordova Camac, Lorena Jazmin
author_facet Cordova Camac, Lorena Jazmin
Paredes Carrillo, Fiorela Susana
author_role author
author2 Paredes Carrillo, Fiorela Susana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Quiroz, Lilia Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Camac, Lorena Jazmin
Paredes Carrillo, Fiorela Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Estado nutricional
Percepción de alimentación saludable
Índice de Masa Corporal
topic Estado nutricional
Percepción de alimentación saludable
Índice de Masa Corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Nutrición funcional.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Nutrición funcional.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
description La adolescencia es una etapa crucial para optar por un estilo de vida saludable, debido a los cambios que se presenta tanto físico, emocionales y psicológicos, se establecen hábitos y comportamientos que pueden influir en su salud y a lo largo de su vida. Este estudio tiene como propósito principal determinar la relación entre el estado nutricional antropométrico y la percepción de alimentación saludable en adolescentes de cuarto de secundaria de la I.E 6076 Republica de Nicaragua del distrito de Villa el Salvador-Lima. El tipo de investigación es un diseño descriptivo-correlacional. La muestra fue de 109 alumnos, de ambos sexos y fue evaluada en cuanto a su estado nutricional antropométrico a través de mediciones de peso, talla y el cálculo del índice de masa corporal (IMC) en función de la edad (IMC/Edad) y talla para la edad. La evaluación de la percepción de alimentación saludable se realizó a través de una encuesta de diez preguntas, extraída de una investigación anterior. Los resultados indicaron que 61.5% de los estudiantes presentaron un estado nutricional normal, el 28.4% tuvo sobrepeso y el 6.4% fueron clasificados como obesos. En referencia a la percepción de alimentación saludable, el 48.6% mostró un nivel de percepción regular, el 36.7% tenía una percepción inadecuada y el 14.7% un nivel adecuado. En conclusión, no existe una relación significativa entre las variables percepción de alimentación saludable y el estado nutricional antropométrico de los adolescentes de un colegio público en Lima Metropolitana. la cual está respaldada por el análisis estadístico de Chi Cuadrado con un valor p de 0.913.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-15T23:36:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-15T23:36:18Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-05-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15835
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15835
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed17b05e-208c-49b4-9a47-3c5ebc4fee70/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b18c3f1-9e31-4f24-86bf-862ed2f140c3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6216b697-1937-4235-aa89-2e0bb3c465f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12adc99e-e79e-48d9-ae7a-8b1d5f7ac3f1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0359705-7d2c-4a19-a63f-7a9465657c83/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa0928bd-7e27-42cc-8b16-7b9065b63d5b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecb0f1fd-9908-421e-a842-a2e598c22125/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf4876aa-7b6b-42be-ad1e-f44613bdf74e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a05051d-5d06-487f-bda9-e83018a4bc37/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3b3fe1f-dc3e-4a5e-b284-d624fe024e32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ecc3dcdf3763d820bc031e6aee59b4a1
f19dfd9644579d95830a84f5388bde93
0c9bde552e54c41ba36c26dca04aba1f
0d3e6e8e5c188af74633dc6ac151fd2b
07b379b7beef4e242c7cf9ed584e3dff
c03abce71ff56ad27010a7ad61bb186b
e058aff2ce1946f8ff9ddd958138a359
98aa0f0104ba522953c94f6a4c5fe101
fb6ffa0d9967dd08b193776d6d25bc24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710702952153088
spelling 1456d7a8-646e-4a1a-8e17-04927ceb707e-1Romero Quiroz, Lilia Cristina60a36055-2016-450f-8b5b-7b99b53eda17-1f1e97afa-9487-4a48-88f7-706bd3c20329-1Cordova Camac, Lorena JazminParedes Carrillo, Fiorela Susana2025-05-15T23:36:18Z2025-05-15T23:36:18Z20252025-05-06La adolescencia es una etapa crucial para optar por un estilo de vida saludable, debido a los cambios que se presenta tanto físico, emocionales y psicológicos, se establecen hábitos y comportamientos que pueden influir en su salud y a lo largo de su vida. Este estudio tiene como propósito principal determinar la relación entre el estado nutricional antropométrico y la percepción de alimentación saludable en adolescentes de cuarto de secundaria de la I.E 6076 Republica de Nicaragua del distrito de Villa el Salvador-Lima. El tipo de investigación es un diseño descriptivo-correlacional. La muestra fue de 109 alumnos, de ambos sexos y fue evaluada en cuanto a su estado nutricional antropométrico a través de mediciones de peso, talla y el cálculo del índice de masa corporal (IMC) en función de la edad (IMC/Edad) y talla para la edad. La evaluación de la percepción de alimentación saludable se realizó a través de una encuesta de diez preguntas, extraída de una investigación anterior. Los resultados indicaron que 61.5% de los estudiantes presentaron un estado nutricional normal, el 28.4% tuvo sobrepeso y el 6.4% fueron clasificados como obesos. En referencia a la percepción de alimentación saludable, el 48.6% mostró un nivel de percepción regular, el 36.7% tenía una percepción inadecuada y el 14.7% un nivel adecuado. En conclusión, no existe una relación significativa entre las variables percepción de alimentación saludable y el estado nutricional antropométrico de los adolescentes de un colegio público en Lima Metropolitana. la cual está respaldada por el análisis estadístico de Chi Cuadrado con un valor p de 0.913.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15835spaPerúUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstado nutricionalPercepción de alimentación saludableÍndice de Masa Corporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesNutrición funcional.Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionadosEstado nutricional antropométrico y percepción de alimentación saludable en adolescentes de la I.E 6076 República de Nicaraguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication44639747https://orcid.org/0000-0003-0640-91927407519177244989918066Anticona Barreto, Mayra LuciaGuzmán Mallqui, Jose LuisRomero Quiroz, Lilia Cristinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Nutrición y DietéticaTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición y DietéticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed17b05e-208c-49b4-9a47-3c5ebc4fee70/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CORDOVA CAMAC.pdf2025_CORDOVA CAMAC.pdfapplication/pdf883404https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b18c3f1-9e31-4f24-86bf-862ed2f140c3/downloadecc3dcdf3763d820bc031e6aee59b4a1MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf5826829https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6216b697-1937-4235-aa89-2e0bb3c465f7/downloadf19dfd9644579d95830a84f5388bde93MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf258763https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12adc99e-e79e-48d9-ae7a-8b1d5f7ac3f1/download0c9bde552e54c41ba36c26dca04aba1fMD54TEXT2025_CORDOVA CAMAC.pdf.txt2025_CORDOVA CAMAC.pdf.txtExtracted texttext/plain101668https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0359705-7d2c-4a19-a63f-7a9465657c83/download0d3e6e8e5c188af74633dc6ac151fd2bMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1276https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa0928bd-7e27-42cc-8b16-7b9065b63d5b/download07b379b7beef4e242c7cf9ed584e3dffMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4742https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecb0f1fd-9908-421e-a842-a2e598c22125/downloadc03abce71ff56ad27010a7ad61bb186bMD59THUMBNAIL2025_CORDOVA CAMAC.pdf.jpg2025_CORDOVA CAMAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10632https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf4876aa-7b6b-42be-ad1e-f44613bdf74e/downloade058aff2ce1946f8ff9ddd958138a359MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9212https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a05051d-5d06-487f-bda9-e83018a4bc37/download98aa0f0104ba522953c94f6a4c5fe101MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14987https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3b3fe1f-dc3e-4a5e-b284-d624fe024e32/downloadfb6ffa0d9967dd08b193776d6d25bc24MD51020.500.14005/15835oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158352025-05-16 03:03:19.637http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).