Metacognición y producción de textos escritos expositivos en un curso de habilidades lingüísticas de la Universidad Ricardo Palma, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre Metacognición y Producción de textos escritos expositivos en los estudiantes del curso Taller de Comunicación Oral y Escrita II del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma. Enmarcada en un tipo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | metacognición producción de textos escritos texto expositivo |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre Metacognición y Producción de textos escritos expositivos en los estudiantes del curso Taller de Comunicación Oral y Escrita II del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma. Enmarcada en un tipo de investigación básico descriptiva, de diseño correlacional y transversal utilizando el método hipotético deductivo; se utilizó el tipo de muestreo probabilístico, conformado por 272 estudiantes pertenecientes al Programa de Estudios Básicos, cuyas edades oscilaron entre 16 a 33 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario para medir la metacognición en la escritura adaptado de Escorcia & Fenouillet (2011) y Rúbrica de textos escritos expositivos adaptado de Flores (2017), los que probaron ser confiables tanto por el análisis de validez y confiabilidad como por el coeficiente Alfa de Cronbach, 0.727 y 0.888 respectivamente. Los resultados mostraron que, estadísticamente, las dos variables no se relacionan. Sin embargo, existe un número significativo de estudiantes, 187 sujetos: 95 hombres y 92 mujeres, que han logrado producir textos escritos expositivos, correspondiendo el 22.99% a la carrera de Medicina Humana, el 18,18% a la carrera de Arquitectura y Urbanismo y el resto a las diferentes carreras de la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).