Programa de tutoría académica para mejorar la formación profesional de los estudiantes del III ciclo de la escuela de educación primaria de la Universidad Privada “César Vallejo” de Chiclayo

Descripción del Articulo

El acompañamiento tutorial constituye en la actualidad una necesaria alternativa en el marco de la educación superior. El presente trabajo parte de una conceptualización general de la tutoría y efectúa una revisión de los estilos, métodos y procedimientos relacionados con esta faceta de la vida acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ueki Torres, Edgar Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría
Tutoría académica
Formación profesional
Programa tutorial
Competencias básicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El acompañamiento tutorial constituye en la actualidad una necesaria alternativa en el marco de la educación superior. El presente trabajo parte de una conceptualización general de la tutoría y efectúa una revisión de los estilos, métodos y procedimientos relacionados con esta faceta de la vida académica, que aplicada de manera coherente y sistemática puede contribuir de manera efectiva a la consecución de los objetivos que la educación superior actual persigue. Teniendo en cuenta los cambios que tanto la economía como la legislación han generado en la educación y principalmente en los programas universitarios latinoamericanos, se hace preciso generar procesos de cambio en la conceptualización del currículo, de la actividad docente y de los planes de estudio y poner en marcha programas de acompañamiento tutorial a los estudiantes que den respuesta a las dificultades que los estudiantes enfrentan en las diferentes dimensiones de su vida. Este estudio surge a partir de la investigación sobre la efectividad de un programa de acompañamiento tutorial en una institución de Educación Superior de carácter universitario y busca evidenciar los puntos preponderantes que requieren ajustarse y adaptarse en los programas de Acompañamiento Tutorial para facilitar el que se preste un servicio educativo que tenga en cuenta tanto la formación profesional como la formación de la persona. El aporte investigativo, radica en el modelo teórico de la propuesta y la propuesta en sí: “Programa de Tutoría Académica para mejorar la formación profesional de los estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Universidad Privada “César Vallejo” de Chiclayo, la misma que está sustentada en la teoría: constructivismo de Lev Vigotsky;, entonces se mejorará la Formación Profesional de los estudiantes del III ciclo de la Escuela de Educación Primaria de la Universidad “César Vallejo” de Chiclayo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).