La tutoría universitaria y su influencia en la formación Académica y Humanística en los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Carrera Profesional de Derecho sede Puno
Descripción del Articulo
La tesis titulada la tutoría universitaria y su influencia en la formación académica y humanística en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, carrera profesional de Derecho sede Puno, tiene por objetivo general: Determinar cómo la tutoría universitaria influye en la formaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1580 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutoría, Influencia, formación, académica |
Sumario: | La tesis titulada la tutoría universitaria y su influencia en la formación académica y humanística en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, carrera profesional de Derecho sede Puno, tiene por objetivo general: Determinar cómo la tutoría universitaria influye en la formación académica y humanística de los estudiantes de la escuela profesional de Derecho, UANCV – 2015 Material y métodos: La población universal fue considerado como 1407 estudiantes de los cuales se extrajo una muestra de estudio y se tiene 302. Para la obtención de la información se ha desarrollado un cuestionario. Barbera (2000) afirma: El supuesto socio-constructivista y la importancia con la que carga la interacción entre los componentes instrucciones para el fin educativo cuentan con interesantes implicaciones que confluyen en un concepto clave al que pararemos especial atención en las líneas siguientes. El concepto al que nos referimos es el de ayuda pedagógica y es el que, desde la perspectiva teórica en la que estamos posicionando, erige al tutor como un elemento clave en el proceso de construcción del conocimiento. (p.154) Producto de la investigación se ha llegado a cuatro conclusiones: la primera, la tutoría universitaria no influye en la formación académica y humanística de los estudiantes de la escuela profesional de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - UANCV – 2015. La segunda indica que, Los estudiantes de la carrera profesional de Derecho sede Puno, no conocen quién es su tutor, ni cómo se les asigna dicho rol, ni las tareas que deben cumplir dentro de sus funciones, ni porqué periodos son asignados. Y los estudiantes requieren del apoyo del tutor universitario en lo referente a la matrícula y el funcionamiento de la universidad. La tercera concluye que, los estudiantes conocen las ventajas de recibir tutoría en lo académico, personal (humanístico) y profesional-vocacional porque saben lo beneficioso de esa labor, pero desconocen quién o quiénes son los tutores, confundiendo al asesor de aula o a representantes estudiantiles como los que deben desempeñar dicha función. Y los estudiantes manifiestan que requieren el apoyo tutorial en las áreas académica, personal y profesional vocacional. Y la cuarta concluye que, la función tutorial dentro de la universidad es casi inexistente. No existen tutores designados para las áreas de formación general, las áreas de formación especializada, ni las áreas humanas no existen también ambientes adecuados ni instrumentos (cartillas, folletos, etc) con los que se pueda realizar dicha labor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).