Discriminación de género y Delito de Feminicidio en el Código Penal Peruano.

Descripción del Articulo

El problema general de la presente es: ¿existe discriminación de género con la incorporación del delito de feminicidio como tipo penal autónomo regulado en el Código Penal peruano de 1991?, siendo su objetivo general: determinar si existe discriminación de género con la incorporación del delito de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Real, Jhon Oswaldo, Ojeda Pino, Vianney Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de tendencia interna trascendente.
Delito de Feminicidio
Violencia contra la mujer
Discriminación de género
Descripción
Sumario:El problema general de la presente es: ¿existe discriminación de género con la incorporación del delito de feminicidio como tipo penal autónomo regulado en el Código Penal peruano de 1991?, siendo su objetivo general: determinar si existe discriminación de género con la incorporación del delito de feminicidio como tipo penal autónomo regulado en el Código Penal peruano de 1991. La hipótesis general planteada fue que sí existe discriminación de género con la incorporación del delito de feminicidio como tipo penal autónomo regulado en el Código Penal peruano de1991, porque diferencia a la mujer del varón en el ámbito de protección contra la violencia. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo y análisis-síntesis; de tipo de investigación jurídico social, de nivel de investigación de carácter descriptivo. Como conclusión principal se señala que se logró determinar que sí existe discriminación de género con la incorporación del delito de feminicidio como tipo penal autónomo regulado en el Código Penal peruano de1991, porque diferencia a la mujer del varón en el ámbito de protección contra la violencia, de acuerdo a los datos obtenidos y según la doctrina citada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).