Causas de la discriminación de género y su relación con el delito de feminicidio en el código penal peruano

Descripción del Articulo

El presente estudio que tiene una orientación jurídica, sobre como determinar las causas de la discriminación de género y su relación con el delito de feminicidio en el código penal peruano”, pues este delito que se ha convertido en una pandemia social, que el Estado, los defensores del derecho a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Ccana, Yhon Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Discriminación de género
Código Penal
Víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio que tiene una orientación jurídica, sobre como determinar las causas de la discriminación de género y su relación con el delito de feminicidio en el código penal peruano”, pues este delito que se ha convertido en una pandemia social, que el Estado, los defensores del derecho a la vida, no encuentran una fórmula para poder mitigar. Pese, a existe una decreto ley 1323 se vio precisado en modificar la legislación penal y procesal penal y de ejecución penal con el objeto de revisar la regulación vigente del delito de feminicidio y sus agravantes, la terminación anticipada, la confesión sincera; y la regulación vigente de los beneficios penitenciarios para combatir la violencia familiar y la violencia de género, así como proteger los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, independientemente del vínculo de parentesco con los agresores y víctimas de los mencionados delitos; Que, resulta necesario incorporar en la legislación penal precisiones normativas a fin de fortalecer la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género, y se proteja de modo efectivo a los grupos vulnerables de mujeres, niñas, niños y adolescente de la violencia familiar y cualquier otra forma de violencia y discriminación, siendo además necesario la inclusión de medidas orientadas a sancionar las conductas de explotación humana en todas sus formas, por estar directamente relacionadas a estos fenómenos criminológicos; (Ejecutivo, 2017) Sin embargo, existe un vacío legal, sobre la determinación de las causas de la discriminación de género y su relación con el delito de feminicidio. Se desarrolló un tipo de investigación Básica, bajo un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional. Se llegó a la conclusión, que la discriminación de género es una de las causas, que motiva incurrir en el delito del feminicidio, y es se debe a la inferioridad de uno del otro. Palabra claves: feminicidio, discriminación de género, código penal, victima, agresor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).